Vai al contenuto principale della pagina

El trueno ya no vive aquí : Representacion de la marginalidad y contruccion de la identidad teenek (Huastec veracruzana, Mexico) / / Anath Ariel de Vidas



(Visualizza in formato marc)    (Visualizza in BIBFRAME)

Autore: Ariel de Vidas Anath Visualizza persona
Titolo: El trueno ya no vive aquí : Representacion de la marginalidad y contruccion de la identidad teenek (Huastec veracruzana, Mexico) / / Anath Ariel de Vidas Visualizza cluster
Pubblicazione: Marseille, : IRD Éditions, 2018
Descrizione fisica: 1 online resource (578 p.)
Soggetto topico: Economics
Planning & Development
agriculture
filiation
artisanat
croyance
ancestralité
mythe
maïs
identité culturelle
médecine traditionnelle
guérisseur
système matrimonial
pouvoir local
intégration sociale
légitimité
cosmogonie
droit foncier
communauté amérindienne
Nahua
tenure foncière
autosuffisance alimentaire
transmission de terre
agricultura
ascendencia
artesanía
autosuficiencia alimentaria
comunidad nativa
cosmogonía
creencia
ley de la tierra
filiación
curandero
identidad cultural
integración social
legitimidad
maíz
medicina tradicional
mito
poder local
sistema matrimonial
tenencia de la tierra
transferencia de tierra
Soggetto non controllato: ascendencia
curandero
poder local
tenencia de la tierra
ley de la tierra
medicina tradicional
mito
autosuficiencia alimentaria
comunidad nativa
creencia
identidad cultural
agricultura
artesanía
transferencia de tierra
filiación
legitimidad
maíz
Nahua
sistema matrimonial
cosmogonía
integración social
Sommario/riassunto: Cerca de Loma Larga, un poblado teenek de la Huasteca veracruzana se eleva un cerro en donde antes, se dice, vivía el Trueno pero que se fue a otro lugar porque no quería segur cerca de quienes fueron llegando a establecerse en los alrededores. El Trueno, el dios mesoamericano del viento y de la lluvia, ya no está entre los teenek de loma Larga, pero su presencia permanece viva en la memoria de este grupo indígena a pesar de la acción “civilizadora” que ha experimentado desde la conquista. “El Trueno ya no vive aquí es una aserción indígena que refleja un antiguo sistema de representación así como un proceso moderno de aculturación. Dicho enunciado forma la trama de este libro que analiza las representaciones simbólicas teenek influidas por el proceso de los cambios culturales. A través del examen de las realidades y concepciones del mundo y del microcosmos indígena frente a las de la sociedad global, Anath Ariel de Vidas desarrolla paralelamente un estudio etnográfico de la comunidad y un planteamiento teórico acerca del problema fundamental de la elaboración de la identidad étnica teenek actual. Las profundas desigualdades que oponen a los mestizos-ganaderos del norte de Veracruz y a los indígenas-campesinos son una clave do lectura de esta sociedad local y explican en gran medida, la firme percepción de identidad de los teenek Pero no es el único factor; la aprehensión complementaria de las categorías culturales indígenas de la alteridad se obtiene esencialmente a través del análisis de las prácticas cotidianas, de las representaciones autóctonas de la tradición, del parentesco, de la territorialidad, de la organización social y, fundamentalmente, de la relación teenek con la naturaleza y con lo sobrenatural, lo cual arroja luz sobre el universo sincrético teenek, su organización espacial y social, en el cual descansa la distinción que hacen entre Ellos y los Otros. Este libro revela cómo es adquirida, transmitida y constantemente reinterpretada la percepción…
Titolo autorizzato: El trueno ya no vive aquí  Visualizza cluster
ISBN: 2-7099-2563-X
Formato: Materiale a stampa
Livello bibliografico Monografia
Lingua di pubblicazione: Spagnolo
Record Nr.: 9910293356303321
Lo trovi qui: Univ. Federico II
Opac: Controlla la disponibilità qui