LEADER 06465 am 2201621 n 450 001 9910293356303321 005 20180804 010 $a2-7099-2563-X 024 7 $a10.4000/books.irdeditions.17469 035 $a(CKB)4100000007145934 035 $a(FrMaCLE)OB-irdeditions-17469 035 $a(oapen)https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/46106 035 $a(PPN)267950756 035 $a(EXLCZ)994100000007145934 100 $a20181120j|||||||| ||| 0 101 0 $aspa 135 $auu||||||m|||| 181 $ctxt$2rdacontent 182 $cc$2rdamedia 183 $acr$2rdacarrier 200 13$aEl trueno ya no vive aquí $eRepresentacion de la marginalidad y contruccion de la identidad teenek (Huastec veracruzana, Mexico) /$fAnath Ariel de Vidas 210 $aMarseille $cIRD Éditions$d2018 215 $a1 online resource (578 p.) 311 $a968-496-430-7 330 $aCerca de Loma Larga, un poblado teenek de la Huasteca veracruzana se eleva un cerro en donde antes, se dice, vivía el Trueno pero que se fue a otro lugar porque no quería segur cerca de quienes fueron llegando a establecerse en los alrededores. El Trueno, el dios mesoamericano del viento y de la lluvia, ya no está entre los teenek de loma Larga, pero su presencia permanece viva en la memoria de este grupo indígena a pesar de la acción ?civilizadora? que ha experimentado desde la conquista. ?El Trueno ya no vive aquí es una aserción indígena que refleja un antiguo sistema de representación así como un proceso moderno de aculturación. Dicho enunciado forma la trama de este libro que analiza las representaciones simbólicas teenek influidas por el proceso de los cambios culturales. A través del examen de las realidades y concepciones del mundo y del microcosmos indígena frente a las de la sociedad global, Anath Ariel de Vidas desarrolla paralelamente un estudio etnográfico de la comunidad y un planteamiento teórico acerca del problema fundamental de la elaboración de la identidad étnica teenek actual. Las profundas desigualdades que oponen a los mestizos-ganaderos del norte de Veracruz y a los indígenas-campesinos son una clave do lectura de esta sociedad local y explican en gran medida, la firme percepción de identidad de los teenek Pero no es el único factor; la aprehensión complementaria de las categorías culturales indígenas de la alteridad se obtiene esencialmente a través del análisis de las prácticas cotidianas, de las representaciones autóctonas de la tradición, del parentesco, de la territorialidad, de la organización social y, fundamentalmente, de la relación teenek con la naturaleza y con lo sobrenatural, lo cual arroja luz sobre el universo sincrético teenek, su organización espacial y social, en el cual descansa la distinción que hacen entre Ellos y los Otros. Este libro revela cómo es adquirida, transmitida y constantemente reinterpretada la percepción? 606 $aEconomics 606 $aPlanning & Development 606 $aagriculture 606 $afiliation 606 $aartisanat 606 $acroyance 606 $aancestralité 606 $amythe 606 $amaïs 606 $aidentité culturelle 606 $amédecine traditionnelle 606 $aguérisseur 606 $asystème matrimonial 606 $apouvoir local 606 $aintégration sociale 606 $alégitimité 606 $acosmogonie 606 $adroit foncier 606 $acommunauté amérindienne 606 $aNahua 606 $atenure foncière 606 $aautosuffisance alimentaire 606 $atransmission de terre 606 $aagricultura 606 $aascendencia 606 $aartesanía 606 $aautosuficiencia alimentaria 606 $acomunidad nativa 606 $acosmogonía 606 $acreencia 606 $aley de la tierra 606 $afiliación 606 $acurandero 606 $aidentidad cultural 606 $aintegración social 606 $alegitimidad 606 $amaíz 606 $amedicina tradicional 606 $amito 606 $apoder local 606 $asistema matrimonial 606 $atenencia de la tierra 606 $atransferencia de tierra 610 $aascendencia 610 $acurandero 610 $apoder local 610 $atenencia de la tierra 610 $aley de la tierra 610 $amedicina tradicional 610 $amito 610 $aautosuficiencia alimentaria 610 $acomunidad nativa 610 $acreencia 610 $aidentidad cultural 610 $aagricultura 610 $aartesanía 610 $atransferencia de tierra 610 $afiliación 610 $alegitimidad 610 $amaíz 610 $aNahua 610 $asistema matrimonial 610 $acosmogonía 610 $aintegración social 615 4$aEconomics 615 4$aPlanning & Development 615 4$aagriculture 615 4$afiliation 615 4$aartisanat 615 4$acroyance 615 4$aancestralité 615 4$amythe 615 4$amaïs 615 4$aidentité culturelle 615 4$amédecine traditionnelle 615 4$aguérisseur 615 4$asystème matrimonial 615 4$apouvoir local 615 4$aintégration sociale 615 4$alégitimité 615 4$acosmogonie 615 4$adroit foncier 615 4$acommunauté amérindienne 615 4$aNahua 615 4$atenure foncière 615 4$aautosuffisance alimentaire 615 4$atransmission de terre 615 4$aagricultura 615 4$aascendencia 615 4$aartesanía 615 4$aautosuficiencia alimentaria 615 4$acomunidad nativa 615 4$acosmogonía 615 4$acreencia 615 4$aley de la tierra 615 4$afiliación 615 4$acurandero 615 4$aidentidad cultural 615 4$aintegración social 615 4$alegitimidad 615 4$amaíz 615 4$amedicina tradicional 615 4$amito 615 4$apoder local 615 4$asistema matrimonial 615 4$atenencia de la tierra 615 4$atransferencia de tierra 700 $aAriel de Vidas$b Anath$0949920 801 0$bFR-FrMaCLE 906 $aBOOK 912 $a9910293356303321 996 $aEl trueno ya no vive aquí$93037858 997 $aUNINA