Vai al contenuto principale della pagina

Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX : Europa del Sur-América Latina / / estudios reunidos por Sophie Baby, Olivier Compagnon y Eduardo González Calleja



(Visualizza in formato marc)    (Visualizza in BIBFRAME)

Autore: Sophie Baby Olivier Compagnon, Eduardo González Calleja (dir.) Visualizza persona
Titolo: Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX : Europa del Sur-América Latina / / estudios reunidos por Sophie Baby, Olivier Compagnon y Eduardo González Calleja Visualizza cluster
Pubblicazione: Casa de Velázquez, 2009
Madrid : , : Casa de Velázquez, , 2009
Descrizione fisica: 1 online resource (viii, 311 pages) : maps
Soggetto topico: Political violence - Europe, Southern - History - 20th century
Political violence - Latin America - History - 20th century
Soggetto geografico: Europe, Southern Politics and government 20th century
Latin America Politics and government 20th century
Soggetto non controllato: violence politique
Amérique latine
démocratie
Europe du Sud
Persona (resp. second.): BabySophie
González CallejaEduardo
CompagnonOlivier
Note generali: "Edición realizada con la colaboración del Institut universitaire de France".
Includes abstracts in Spanish, French and English.
Nota di bibliografia: Includes bibliographical references (pages [265]-287)
Nota di contenuto: Violencia y transiciones políticas en Europa del Sur y América Latina: de la comparación a la circulación de los modelos / Sophie Baby y Olivier Compagnon -- La intervención de certidumbres en el abandono de la violencia política: el ejemplo de las comisiones de la verdad / Sandrine Lefranc -- "El pueblo no olvida--", el Estado sí: la destrucción de los archivos de la seguridad interior en Grecia, entre la instrumentación política, la historia y el rechazo de la violencia en democracia / Anastassios Anastassiadis --El lugar de la violencia pasada en el marco de la transición y consolidación democrática: un análisis comparado de los casos de Argentina y Uruguay / Jorge Errandonea -- Memoria de la violencia: transición, consolidación y crispación democrática en España (1975-2008) / Alberto Reig Tapia -- Tiempos de transición: la violencia subversiva en el mundo occidental durante la década de los 70 / Eduardo González Calleja -- Terrorismo e ideología / Antonio Elorza.; Violencia política y movilización social en la transicion española / Ignacio Sánchez-Cuenca y Paloma Aguilar Fernández -- Legado autoritario, justicia transicional y crisis del Estado en la democratización de Portugal / António Costa Pinto -- Fortaleza del Estado y acción colectiva en el cambio de régimen: España y Portugal en perspectiva comparada / Rafael Durán Muñoz -- Estado y vilencia en la transición española: las violencias policiales / Sophie Baby -- Pasar el arma a la derecha: la oposición violenta de los oficiales jóvenes al proceso de apertura brasileño (1975-1981) / Maud Chirio -- De la guerra civil a la violencia cotidiana: el difícil arraigo de las democracias centroamericanas / David Garibay -- Violencia terrorista, pobreza y prácticas democráticas en el Perú (1978-2006) / Cécile Lavrars -- Los desafíos de un proceso de "transición parcial": reflexiones alrededor del caso colombiano / Sophie Daviaud -- Conclusiones / por Mercedes Yusta.
Sommario/riassunto: Las últimas décadas del siglo XX corresponden a lo que Huntington definió como la «tercera ola» de democratización, que comienza en el sur de Europa en la década de los 70, continúa con los países latinoamericanos en los años 80 y en los del este europeo post-comunista en los años 90. Entre las cuestiones generadas por el surgimiento de estas democracias, el problema de la gestión de la violencia pasada (la de la dictadura), presente (la de la transición) y futura (la de la democracia restaurada o consolidada) aparece primordial. Al final del siglo XX, la democracia aparece tanto como un régimen-emancipación que como un régimen-refugio capaz de proteger los derechos humanos ante la tentación monopolística del Estado. La tradicional oposición entre violencia y democracia adquiere un sentido más fuerte puesto que se trata de pacif car un país devastado por el empleo institucionalizado de la violencia. Pero, ¿se puede identif car en la práctica de las transiciones la utopía de una democracia que libera del mal de la violencia política? ¿Cuáles son los mecanismos para la desaparición de la violencia, la gestión de los conf ictos pasados y la consolidación de la pacif cación? ¿En qué sentido se entiende la pervivencia de algunas formas de violencia? Estos son los principales interrogantes que recorren esta obra.
Titolo autorizzato: Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX  Visualizza cluster
ISBN: 84-9096-127-1
Formato: Materiale a stampa
Livello bibliografico Monografia
Lingua di pubblicazione: Spagnolo
Record Nr.: 9910349479703321
Lo trovi qui: Univ. Federico II
Opac: Controlla la disponibilità qui
Serie: Collection de la Casa de Velázquez ; ; 110.