LEADER 05781nam 2200625I 450 001 9910349479703321 005 20210112175451.0 010 $a84-9096-127-1 035 $a(CKB)4960000000031279 035 $a(MiAaPQ)EBC3201238 035 $a(OCoLC)823655934 035 $a(NyNyDIG)DIGVELQZ0011 035 $a(FrMaCLE)OB-cvz-883 035 $a(oapen)https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/62220 035 $a(PPN)202674495 035 $a(EXLCZ)994960000000031279 100 $a20150901d2009 uy 0 101 0 $aspa 135 $aur||||||||||| 181 $ctxt$2rdacontent 182 $cc$2rdamedia 183 $acr$2rdacarrier 200 00$aViolencia y transiciones poli?ticas a finales del siglo XX $eEuropa del Sur-Ame?rica Latina /$festudios reunidos por Sophie Baby, Olivier Compagnon y Eduardo Gonza?lez Calleja 210 $cCasa de Velázquez$d2009 210 1$aMadrid :$cCasa de Vela?zquez,$d2009. 215 $a1 online resource (viii, 311 pages) $cmaps 225 1 $aCollection de la Casa de Vela?zquez,$x1132-7340 ;$vvolume 110 300 $a"Edicio?n realizada con la colaboracio?n del Institut universitaire de France". 300 $aIncludes abstracts in Spanish, French and English. 311 $a84-96820-31-9 311 $a84-15636-04-0 320 $aIncludes bibliographical references (pages [265]-287) 327 $aViolencia y transiciones poli?ticas en Europa del Sur y Ame?rica Latina: de la comparacio?n a la circulacio?n de los modelos / Sophie Baby y Olivier Compagnon -- La intervencio?n de certidumbres en el abandono de la violencia poli?tica: el ejemplo de las comisiones de la verdad / Sandrine Lefranc -- "El pueblo no olvida--", el Estado si?: la destruccio?n de los archivos de la seguridad interior en Grecia, entre la instrumentacio?n poli?tica, la historia y el rechazo de la violencia en democracia / Anastassios Anastassiadis --El lugar de la violencia pasada en el marco de la transicio?n y consolidacio?n democra?tica: un ana?lisis comparado de los casos de Argentina y Uruguay / Jorge Errandonea -- Memoria de la violencia: transicio?n, consolidacio?n y crispacio?n democra?tica en Espan?a (1975-2008) / Alberto Reig Tapia -- Tiempos de transicio?n: la violencia subversiva en el mundo occidental durante la de?cada de los 70 / Eduardo Gonza?lez Calleja -- Terrorismo e ideologi?a / Antonio Elorza.; Violencia poli?tica y movilizacio?n social en la transicion espan?ola / Ignacio Sa?nchez-Cuenca y Paloma Aguilar Ferna?ndez -- Legado autoritario, justicia transicional y crisis del Estado en la democratizacio?n de Portugal / Anto?nio Costa Pinto -- Fortaleza del Estado y accio?n colectiva en el cambio de re?gimen: Espan?a y Portugal en perspectiva comparada / Rafael Dura?n Mun?oz -- Estado y vilencia en la transicio?n espan?ola: las violencias policiales / Sophie Baby -- Pasar el arma a la derecha: la oposicio?n violenta de los oficiales jo?venes al proceso de apertura brasilen?o (1975-1981) / Maud Chirio -- De la guerra civil a la violencia cotidiana: el difi?cil arraigo de las democracias centroamericanas / David Garibay -- Violencia terrorista, pobreza y pra?cticas democra?ticas en el Peru? (1978-2006) / Ce?cile Lavrars -- Los desafi?os de un proceso de "transicio?n parcial": reflexiones alrededor del caso colombiano / Sophie Daviaud -- Conclusiones / por Mercedes Yusta. 330 $aLas últimas décadas del siglo XX corresponden a lo que Huntington definió como la «tercera ola» de democratización, que comienza en el sur de Europa en la década de los 70, continúa con los países latinoamericanos en los años 80 y en los del este europeo post-comunista en los años 90. Entre las cuestiones generadas por el surgimiento de estas democracias, el problema de la gestión de la violencia pasada (la de la dictadura), presente (la de la transición) y futura (la de la democracia restaurada o consolidada) aparece primordial. Al final del siglo XX, la democracia aparece tanto como un régimen-emancipación que como un régimen-refugio capaz de proteger los derechos humanos ante la tentación monopolística del Estado. La tradicional oposición entre violencia y democracia adquiere un sentido más fuerte puesto que se trata de pacif car un país devastado por el empleo institucionalizado de la violencia. Pero, ¿se puede identif car en la práctica de las transiciones la utopía de una democracia que libera del mal de la violencia política? ¿Cuáles son los mecanismos para la desaparición de la violencia, la gestión de los conf ictos pasados y la consolidación de la pacif cación? ¿En qué sentido se entiende la pervivencia de algunas formas de violencia? Estos son los principales interrogantes que recorren esta obra. 410 0$aCollection de la Casa de Vela?zquez ;$v110. 606 $aPolitical violence$zEurope, Southern$xHistory$y20th century 606 $aPolitical violence$zLatin America$xHistory$y20th century 607 $aEurope, Southern$xPolitics and government$y20th century 607 $aLatin America$xPolitics and government$y20th century 610 $aviolence politique 610 $aAmérique latine 610 $adémocratie 610 $aEurope du Sud 615 0$aPolitical violence$xHistory 615 0$aPolitical violence$xHistory 700 $aSophie Baby$b Olivier Compagnon, Eduardo González Calleja (dir.)$4auth$01356740 702 $aBaby$b Sophie 702 $aGonza?lez Calleja$b Eduardo 702 $aCompagnon$b Olivier 801 0$bDGITA 801 1$bDGITA 906 $aBOOK 912 $a9910349479703321 996 $aViolencia y transiciones poli?ticas a finales del siglo XX$93361610 997 $aUNINA