Vai al contenuto principale della pagina
Autore: |
Dehouve Danièle
![]() |
Titolo: |
Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII) / / Danièle Dehouve
![]() |
Pubblicazione: | Mexico, : Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 2013 |
Edizione: | 1. ed. en español. |
Descrizione fisica: | 379 p. : ill. ; ; 23 cm. + + 1 CD-ROM (4 3/4 in.) |
Soggetto topico: | Aztecs - Missions |
Aztecs - Religion | |
Missions, Spanish - Mexico - History | |
Christianity and culture - Mexico | |
Sin, Original - History of doctrines | |
Exempla - History and criticism | |
Soggetto non controllato: | relatos de pecados |
Iglesia colonial | |
el tetzahuilt | |
evangelización | |
jesuitas | |
Altri autori: |
BeaulieuMarie-Anne Pole de
![]() |
Note generali: | "Ambassade de France au Mexique." |
Translation of L'évangélisation des Aztèques, ou, Le pécheur universel. | |
CD-ROM contains an analysis of the exempla found the annex of the book, Presentación del corpus de exempla (p. 279-351). | |
Nota di bibliografia: | Includes bibliographical references (p. 353-378). |
Sommario/riassunto: | Sea europeo o amerindio, el hombre es considerado por los eclesiásticos del siglo XVI como un pecador manchado por la falta original e inclinado a la transgresión. Por eso, al emprender la conquista de las almas de los indígenas mexicanos, la Iglesia echa mano de una tradición de origen medieval, los exempla: cortas anécdotas de caracter moralizante. Los predicadores, especialmente los jesuitas, dan un nuevo impulso a este género literario como lo comprueba el análisis de sus sermones redactados en lengua náhuatl. Para deconstruir la lengua, los relatos y el universo mental de los indios, los predicadores utilizan todos los procedimientos que les permiten integrar su grey a la humanidad pecadora. De manera más sorprendente, el exemplum encuentra una noción indígena: el tetzahuitl, que reúne el terror sagrado y la conducta escandalosa, complejo en torno al cual se instaura un diálogo entre predicadores españoles y fieles indios, entre el final del siglo XVI y del XVIII. En este libro convergen varias disciplinas: la historia medieval, pues describe por primera vez la posteridad del exemplum; la historia moderna y la antropología, al descubrir un medio, hasta hoy inédito, para la evangelización de los indios de México; también concierne a la literatura de los comportamientos que comprende los rumores y las leyendas urbanas. Por fin, y sobre todo, se interesa en los procesos de globalización y en las ideologías, para demostrar el uso de la noción de pecado en el encuentro entre los mundos. |
Titolo autorizzato: | Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII) ![]() |
ISBN: | 2-8218-2778-4 |
Formato: | Materiale a stampa ![]() |
Livello bibliografico | Monografia |
Lingua di pubblicazione: | Spagnolo |
Record Nr.: | 9910357816203321 |
Lo trovi qui: | Univ. Federico II |
Opac: | Controlla la disponibilità qui |