Biodiversity of Vegetation and Flora in Tropical Africa |
Autore | Catarino Luís |
Pubbl/distr/stampa | Basel, Switzerland, : MDPI - Multidisciplinary Digital Publishing Institute, 2020 |
Descrizione fisica | 1 electronic resource (180 p.) |
Soggetto topico |
Research & information: general
Biology, life sciences |
Soggetto non controllato |
ecotone
fire forest core habitat preference Ngel Nyaki niche partitioning savannah species sorting torus translation vegetation aridification in NW Africa Macaronesian islands distribution patterns West African Monsoon (WAM) vascular flora African potato conservation commercialization cultivation Hypoxidaceae medicinal plant unsustainable harvesting wild harvesting woodland miombo savanna diversity disturbance Baikiaea biogeographic vicariance extinction phylogenomics gene shopping gene capture molecular dating Africa biome RADseq Monechma Justicia phylogeny plant diversity Bia Tano Forest Reserve gap regeneration species composition species diversity wildfires MODIS burnt area product WWF ecoregions land cover Miombo woodlands biodiversity conservation sub-Saharan Africa flora tropical biodiversity |
Formato | Materiale a stampa ![]() |
Livello bibliografico | Monografia |
Lingua di pubblicazione | eng |
Record Nr. | UNINA-9910557313703321 |
Catarino Luís
![]() |
||
Basel, Switzerland, : MDPI - Multidisciplinary Digital Publishing Institute, 2020 | ||
![]() | ||
Lo trovi qui: Univ. Federico II | ||
|
Leyes, justicias e instituciones de seguridad en la provincia de Buenos Aires (siglos XIX a XXI) / / Osvaldo Barreneche, Ángela Oyhandy |
Autore | Barreneche Osvaldo (Comp.) |
Pubbl/distr/stampa | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2015 |
Descrizione fisica | 1 online resource (346 pages) : digital file(s) |
Collana | Estudios / Investigaciones |
Soggetto topico |
Criminology, Penology & Juvenile Delinquency
Social Welfare & Social Work Social Sciences |
Soggetto non controllato |
Argentina
Buenos Aires (provincia) Historia history Participación social social participation 19th Century 21th Century justice Siglo XXI Justicia Siglo XIX |
ISBN |
9789503411155
9789503409367 |
Formato | Materiale a stampa ![]() |
Livello bibliografico | Monografia |
Lingua di pubblicazione | spa |
Record Nr. | UNINA-9910131487603321 |
Barreneche Osvaldo (Comp.)
![]() |
||
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2015 | ||
![]() | ||
Lo trovi qui: Univ. Federico II | ||
|
Memoria e Identidad Durante el Kirchnerismo : La Reparación de Legajos Laborales de Empleados Estatales Desaparecidos |
Autore | Balé Cinthia |
Pubbl/distr/stampa | Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018 |
Descrizione fisica | 1 online resource (244 pages) |
Collana | Entre los libros de la buena memoria |
Soggetto topico |
Human rights - Argentina - History - 21st century
Disappeared persons - Argentina Civil service - Argentina Collective memory - Argentina |
Soggetto non controllato |
Dictadura
Víctimas de delitos Argentina Trabajadores Justicia |
Formato | Materiale a stampa ![]() |
Livello bibliografico | Monografia |
Lingua di pubblicazione | spa |
Nota di contenuto | TAPA -- _GoBack -- Agradecimientos -- Siglas y abreviaturas -- Introducción -- Memoria, identidad, reparación: la tarea de la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad -- Memorias en conflicto -- Memorias dominantes en torno al terrorismo de Estado -- La memoria como objeto de políticas públicas (2003-2015) -- Antecedentes de la investigación -- Abordaje metodológico -- Capítulo 1 El proceso de conformación e institucionalización de la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad (2007-2015)* -- Trabajadores de hoy, de ayer e hijos de desaparecidos. Los modos de identificación de la Comisión -- Militantes de la memoria -- "Desaparecidos de un Estado desaparecido" -- Capítulo 2 El marco legal como narrativa de la memoria -- Del Acuerdo de Colaboración al Decreto N° 1199 -- El problema de la periodización en las leyes reparatorias -- El período establecido por la Ley Nº 26564 como eje narrativo -- Capítulo 3 Los legajos laborales como soportes de la memoria -- Antecedentes -- Los legajos laborales evocados por la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad -- Capítulo 4 Los "actos homenaje" y la puesta en escena de una narrativa de la memoria* -- Formatos, actores y modos de distribución de la palabra -- La construcción de una comunidad de recuerdo: el papel de los funcionarios en los actos conmemorativos -- La puesta en escena de una narrativa de la memoria: las representaciones dominantes en los actos conmemorativos -- Capítulo 5 Memorias oficiales y disonantes en el marco de la tarea de la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad -- "Cultura del silencio" y actitudes sociales -- "Memorias disonantes" en el marco de los actos conmemorativos: los casos de INTA e INTI -- Consideraciones finales -- Bibliografía -- Fuentes citadas -- Anexo -- Imágenes y cuadros. |
Altri titoli varianti | Memoria e identidad durante el kirchnerismo |
Record Nr. | UNINA-9910346788903321 |
Balé Cinthia
![]() |
||
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018 | ||
![]() | ||
Lo trovi qui: Univ. Federico II | ||
|