top

  Info

  • Utilizzare la checkbox di selezione a fianco di ciascun documento per attivare le funzionalità di stampa, invio email, download nei formati disponibili del (i) record.

  Info

  • Utilizzare questo link per rimuovere la selezione effettuata.
Aspectos problemáticos en la valoración de la prueba civil [[recurso electronico]] / Xavier Abel Lluch, Joan Picó i Junoy, directores
Aspectos problemáticos en la valoración de la prueba civil [[recurso electronico]] / Xavier Abel Lluch, Joan Picó i Junoy, directores
Pubbl/distr/stampa Barcelona, : Bosch Editor, 2008
Descrizione fisica 1 online resource (163 p.)
Soggetto topico Pruebas y testimonios - España
Evidence (Law) - Spain
Soggetto genere / forma Electronic books.
ISBN 1-5129-1288-3
Formato Materiale a stampa
Livello bibliografico Monografia
Lingua di pubblicazione spa
Nota di contenuto ASPECTOS PROBLEMÁTICOS EN LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA CIVIL; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; CAPÍTULO I VALORACIÓN DEL INTERROGATORIO DE PARTES EN SUPUESTOS ESPECÍFICOS; RESUMEN; SUMARIO; I. INTRODUCCIÓN; II. DECLARACIÓN POR EL TERCERO DEL ARTÍCULO 301.1 (TITULAR NO ACTUANTE Y SUJETO DE LA RELACIÓN CONTROVERTIDA); 2.1. Regulación legal; 2.1.1 Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881; 2.1.2. Proyecto de 1974; 2.1.3 Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000; 2.2. La intervención del tercero durante la práctica del interrogatorio de partes; 2.2.1. Supuestos
2.2.2. Naturaleza: ¿en calidad de parte, testigo o tercero?2.2.3. El llamamiento del tercero: ¿facultad de la parte proponente o de la parte interrogada?; 2.2.4. Ámbito de la declaración y declaración simultánea; 2.3. El deber de comparecer del tercero; 2.4. El deber de declarar del tercero; 2.5. Reconocimiento de hechos por el tercero; III. DECLARACIÓN POR EL TERCERO DEL ART 308 LEC (TERCERO CON CONOCIMIENTO PERSONAL DE LOS HECHOS); 3.1. Regulación legal; 3.1.1. Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881; 3.1.2. Proyecto de 1974; 3.1.3. Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000
3.2. La intervención del tercero durante la práctica del interrogatorio de partes3.2.1. Naturaleza: ¿en calidad de parte, testigo o tercero?; 3.2.2. El llamamiento del tercero: ¿puede ser facultad de la parte proponente de la prueba?; 3.2.3. La declaración simultánea de la parte y del tercero con conocimiento personal de los hechos; 3.2.4. Ámbito de la declaración del tercero con conocimiento personal de los hechos: ¿preguntas sobre hechos personales del tercero o preguntas también sobre hechos...; 3.3. El deber de comparecer del tercero; 3.4. El deber de declarar del tercero
3.5. Reconocimiento de hechos por el terceroIV. DECLARACIÓN DEL TERCERO DEL ART. 309 LEC (INTERVINIENTE EN LOS HECHOS EN NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA O ENTIDAD SIN PERSONALIDAD); 4.1. Regulación legal; 4.1.1. Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881; 4.1.2. Proyecto de 1974; 4.1.3 Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000; 4.2. La intervención del tercero durante la práctica del interrogatorio; 4.2.1 Naturaleza: ¿en calidad de parte, testigo o tercero?
4.2.2. Llamamiento: carga de la parte interrogada ¿Puede la parte proponente designar nominatim a la persona que desee que peste declaración en nombre de la persona...4.2.3. La declaración simultánea del representante en juicio y del interviniente en los hechos; 4.2.3.Ámbito de la declaración del interviniente en los hechos; 4.3. Los deberes del tercero: comparecer y declarar; 4.4. Reconocimiento de hechos por el interviniente; V. CONCLUSIONES; VI. ÍNDICE SISTEMÁTICO DE JURISPRUDENCIA CITADA; VII. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO II EFICACIA PROBATORIA DE LOS DOCUMENTOS: LA CONTRADICCIÓN ENTRE EL VALOR DEL DOCUMENTO Y OTROS MEDIOS DE PRUEBA TASADOS...
Record Nr. UNINA-9910272892503321
Barcelona, : Bosch Editor, 2008
Materiale a stampa
Lo trovi qui: Univ. Federico II
Opac: Controlla la disponibilità qui
Aspectos problemáticos en la valoración de la prueba civil [[recurso electronico]] / Xavier Abel Lluch, Joan Picó i Junoy, directores
Aspectos problemáticos en la valoración de la prueba civil [[recurso electronico]] / Xavier Abel Lluch, Joan Picó i Junoy, directores
Pubbl/distr/stampa Barcelona, : Bosch Editor, 2008
Descrizione fisica 1 online resource (163 p.)
Soggetto topico Pruebas y testimonios - España
Evidence (Law) - Spain
Soggetto genere / forma Electronic books.
ISBN 1-5129-1288-3
Formato Materiale a stampa
Livello bibliografico Monografia
Lingua di pubblicazione spa
Nota di contenuto ASPECTOS PROBLEMÁTICOS EN LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA CIVIL; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; CAPÍTULO I VALORACIÓN DEL INTERROGATORIO DE PARTES EN SUPUESTOS ESPECÍFICOS; RESUMEN; SUMARIO; I. INTRODUCCIÓN; II. DECLARACIÓN POR EL TERCERO DEL ARTÍCULO 301.1 (TITULAR NO ACTUANTE Y SUJETO DE LA RELACIÓN CONTROVERTIDA); 2.1. Regulación legal; 2.1.1 Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881; 2.1.2. Proyecto de 1974; 2.1.3 Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000; 2.2. La intervención del tercero durante la práctica del interrogatorio de partes; 2.2.1. Supuestos
2.2.2. Naturaleza: ¿en calidad de parte, testigo o tercero?2.2.3. El llamamiento del tercero: ¿facultad de la parte proponente o de la parte interrogada?; 2.2.4. Ámbito de la declaración y declaración simultánea; 2.3. El deber de comparecer del tercero; 2.4. El deber de declarar del tercero; 2.5. Reconocimiento de hechos por el tercero; III. DECLARACIÓN POR EL TERCERO DEL ART 308 LEC (TERCERO CON CONOCIMIENTO PERSONAL DE LOS HECHOS); 3.1. Regulación legal; 3.1.1. Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881; 3.1.2. Proyecto de 1974; 3.1.3. Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000
3.2. La intervención del tercero durante la práctica del interrogatorio de partes3.2.1. Naturaleza: ¿en calidad de parte, testigo o tercero?; 3.2.2. El llamamiento del tercero: ¿puede ser facultad de la parte proponente de la prueba?; 3.2.3. La declaración simultánea de la parte y del tercero con conocimiento personal de los hechos; 3.2.4. Ámbito de la declaración del tercero con conocimiento personal de los hechos: ¿preguntas sobre hechos personales del tercero o preguntas también sobre hechos...; 3.3. El deber de comparecer del tercero; 3.4. El deber de declarar del tercero
3.5. Reconocimiento de hechos por el terceroIV. DECLARACIÓN DEL TERCERO DEL ART. 309 LEC (INTERVINIENTE EN LOS HECHOS EN NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA O ENTIDAD SIN PERSONALIDAD); 4.1. Regulación legal; 4.1.1. Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881; 4.1.2. Proyecto de 1974; 4.1.3 Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000; 4.2. La intervención del tercero durante la práctica del interrogatorio; 4.2.1 Naturaleza: ¿en calidad de parte, testigo o tercero?
4.2.2. Llamamiento: carga de la parte interrogada ¿Puede la parte proponente designar nominatim a la persona que desee que peste declaración en nombre de la persona...4.2.3. La declaración simultánea del representante en juicio y del interviniente en los hechos; 4.2.3.Ámbito de la declaración del interviniente en los hechos; 4.3. Los deberes del tercero: comparecer y declarar; 4.4. Reconocimiento de hechos por el interviniente; V. CONCLUSIONES; VI. ÍNDICE SISTEMÁTICO DE JURISPRUDENCIA CITADA; VII. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO II EFICACIA PROBATORIA DE LOS DOCUMENTOS: LA CONTRADICCIÓN ENTRE EL VALOR DEL DOCUMENTO Y OTROS MEDIOS DE PRUEBA TASADOS...
Record Nr. UNINA-9910672384203321
Barcelona, : Bosch Editor, 2008
Materiale a stampa
Lo trovi qui: Univ. Federico II
Opac: Controlla la disponibilità qui
El interrogatorio de las partes en la Ley 1/2000, de enjuiciamiento civil [[recurso electronico] /] / Xavier Abel Lluch [Director]; Prólogo: José Luis Seoane Spielgeberg
El interrogatorio de las partes en la Ley 1/2000, de enjuiciamiento civil [[recurso electronico] /] / Xavier Abel Lluch [Director]; Prólogo: José Luis Seoane Spielgeberg
Autore Abel Lluch Xavier
Pubbl/distr/stampa Barcelona, : Bosch Editor, 2008
Descrizione fisica 1 online resource (228 p.)
Disciplina 3474606
Soggetto topico Derecho civil - España
Pruebas y testimonios - España
Interrogatorio - España
Evidence (Law) - Spain
Soggetto genere / forma Electronic books.
ISBN 1-5129-1309-X
Formato Materiale a stampa
Livello bibliografico Monografia
Lingua di pubblicazione spa
Nota di contenuto El interrogatorio de las partes en la Ley 1/2000, de enjuiciamiento civil; Página Legal; Índice; Presentación; Prólogo: El nuevo régimen jurídico del interrogatorio de parte; 1 Del pliego de posiciones al interrogatorio oral; 1.1. De la confesión al interrogatorio; 1.2. Configuración legal del interrogatorio; 2. La parte proponente; 2.1. Presupuestos para interrogar; 2.2. Actor y demandado; 2.3. El colitigante; 2.4. El ministerio fiscal; 2.5. La iniciativa probatoria de oficio; 3. La parte interrogada; 3.1. Presupuestos para ser interrogado; 3.2. Personas físicas; 3.2.1. Actor y demandado
3.2.2. El colitigante3.2.3. Especial consideración del tercero; 3.2.3.1. El titular del derecho o relación material; 3.2.3.2. El sustituto legal; 3.2.3.3. El tercero con conocimiento personal de los hechos; 3.2.3.4. El representante voluntario; 3.2.4. El menor de edad; 3.2.5. El incapaz; 3.3. Personas jurídicas; 3.3.1. Personas jurídicas o entes sin personalidad; 3.3.2. Entidades públicas; 4. El juicio sobre la admisión del interrogatorio de las partes; 4.1. En la primera instancia; 4.1.1 Los motivos de inadmisión; 4.1.2 La admisión subsidiaria; 4.1.3. La admisión como diligencia preliminar
4.1.4. La admisión como prueba anticipada4.1.5. La admisión a raíz de la indicación de la insuficiencia probatoria; 4.1.6. La admisión como diligencia final; 4.1.7. La admisión del interrogatorio con preguntas escritas; 4.2. En la segunda instancia; 4.3. La impugnación de la inadmisión del interrogatorio; 4.4. La prohibición de reiterar el interrogatorio; 5. Facultades de la parte proponente; 5.1. La facultad de formular preguntas; 5.1.1. Requisitos de formulación de las preguntas; 5.1.1.1. Requisitos formales; 5.2. La facultad de renunciar al interrogatorio (...)
5.3. La facultad de impugnar la inadmisión de la pregunta5.4. Facultades en el interrogatorio por escrito; 6. Facultades y cargas de la parte interrogada; 6.1. Facultades de la parte interrogada; 6.1.1. La facultad de impugnar las preguntas formuladas; 6.2. La carga y el deber de comparecer; 6.2.1. La regla general de la comparecencia; 6.2.2. Excepciones al deber de comparecer: (...); 6.2.3. Efectos de la incomparecencia; 6.2.3.1. La admisión tácita de los hechos; 6.2.3.2. La imposición de la multa; 6.3. La carga de responder a las preguntas; 6.3.1. El modo de responder las preguntas
6.3.2. La negativa a declarar6.3.3. La negativa amparada en el deber de guardar secreto; 6.3.4. Las respuestas evasivas o inconcluyentes; 7. La dirección judicial del interrogatorio de las partes; 7.1. El orden del interrogatorio; 7.2. Las medidas de incomunicación de las partes; 7.3. La inadmisión de las preguntas; 7.3.1. Preguntas formuladas oralmente; 7.3.2. Preguntas formuladas por escrito; 7.4. El apercibimiento de "ficta confessio"; 7.5. La solicitud judicial de aclaraciones o adiciones; 7.6. El llamado "interrogatorio cruzado" de las partes
7.7. Facultades judiciales en el interrogatorio por escrito
Record Nr. UNINA-9910272882203321
Abel Lluch Xavier  
Barcelona, : Bosch Editor, 2008
Materiale a stampa
Lo trovi qui: Univ. Federico II
Opac: Controlla la disponibilità qui
El interrogatorio de las partes en la Ley 1/2000, de enjuiciamiento civil [[recurso electronico] /] / Xavier Abel Lluch [Director]; Prólogo: José Luis Seoane Spielgeberg
El interrogatorio de las partes en la Ley 1/2000, de enjuiciamiento civil [[recurso electronico] /] / Xavier Abel Lluch [Director]; Prólogo: José Luis Seoane Spielgeberg
Autore Abel Lluch Xavier
Pubbl/distr/stampa Barcelona, : Bosch Editor, 2008
Descrizione fisica 1 online resource (228 p.)
Disciplina 3474606
Soggetto topico Derecho civil - España
Pruebas y testimonios - España
Interrogatorio - España
Evidence (Law) - Spain
Soggetto genere / forma Electronic books.
ISBN 1-5129-1309-X
Formato Materiale a stampa
Livello bibliografico Monografia
Lingua di pubblicazione spa
Nota di contenuto El interrogatorio de las partes en la Ley 1/2000, de enjuiciamiento civil; Página Legal; Índice; Presentación; Prólogo: El nuevo régimen jurídico del interrogatorio de parte; 1 Del pliego de posiciones al interrogatorio oral; 1.1. De la confesión al interrogatorio; 1.2. Configuración legal del interrogatorio; 2. La parte proponente; 2.1. Presupuestos para interrogar; 2.2. Actor y demandado; 2.3. El colitigante; 2.4. El ministerio fiscal; 2.5. La iniciativa probatoria de oficio; 3. La parte interrogada; 3.1. Presupuestos para ser interrogado; 3.2. Personas físicas; 3.2.1. Actor y demandado
3.2.2. El colitigante3.2.3. Especial consideración del tercero; 3.2.3.1. El titular del derecho o relación material; 3.2.3.2. El sustituto legal; 3.2.3.3. El tercero con conocimiento personal de los hechos; 3.2.3.4. El representante voluntario; 3.2.4. El menor de edad; 3.2.5. El incapaz; 3.3. Personas jurídicas; 3.3.1. Personas jurídicas o entes sin personalidad; 3.3.2. Entidades públicas; 4. El juicio sobre la admisión del interrogatorio de las partes; 4.1. En la primera instancia; 4.1.1 Los motivos de inadmisión; 4.1.2 La admisión subsidiaria; 4.1.3. La admisión como diligencia preliminar
4.1.4. La admisión como prueba anticipada4.1.5. La admisión a raíz de la indicación de la insuficiencia probatoria; 4.1.6. La admisión como diligencia final; 4.1.7. La admisión del interrogatorio con preguntas escritas; 4.2. En la segunda instancia; 4.3. La impugnación de la inadmisión del interrogatorio; 4.4. La prohibición de reiterar el interrogatorio; 5. Facultades de la parte proponente; 5.1. La facultad de formular preguntas; 5.1.1. Requisitos de formulación de las preguntas; 5.1.1.1. Requisitos formales; 5.2. La facultad de renunciar al interrogatorio (...)
5.3. La facultad de impugnar la inadmisión de la pregunta5.4. Facultades en el interrogatorio por escrito; 6. Facultades y cargas de la parte interrogada; 6.1. Facultades de la parte interrogada; 6.1.1. La facultad de impugnar las preguntas formuladas; 6.2. La carga y el deber de comparecer; 6.2.1. La regla general de la comparecencia; 6.2.2. Excepciones al deber de comparecer: (...); 6.2.3. Efectos de la incomparecencia; 6.2.3.1. La admisión tácita de los hechos; 6.2.3.2. La imposición de la multa; 6.3. La carga de responder a las preguntas; 6.3.1. El modo de responder las preguntas
6.3.2. La negativa a declarar6.3.3. La negativa amparada en el deber de guardar secreto; 6.3.4. Las respuestas evasivas o inconcluyentes; 7. La dirección judicial del interrogatorio de las partes; 7.1. El orden del interrogatorio; 7.2. Las medidas de incomunicación de las partes; 7.3. La inadmisión de las preguntas; 7.3.1. Preguntas formuladas oralmente; 7.3.2. Preguntas formuladas por escrito; 7.4. El apercibimiento de "ficta confessio"; 7.5. La solicitud judicial de aclaraciones o adiciones; 7.6. El llamado "interrogatorio cruzado" de las partes
7.7. Facultades judiciales en el interrogatorio por escrito
Record Nr. UNINA-9910671666803321
Abel Lluch Xavier  
Barcelona, : Bosch Editor, 2008
Materiale a stampa
Lo trovi qui: Univ. Federico II
Opac: Controlla la disponibilità qui
El interrogatorio de partes [[recurso electronico]] / Xavier Abel Lluch, Joan Picó i Junoy, directores
El interrogatorio de partes [[recurso electronico]] / Xavier Abel Lluch, Joan Picó i Junoy, directores
Pubbl/distr/stampa Barcelona, : Bosch Editor, 2007
Descrizione fisica 1 online resource (357 p.)
Collana Colección de formación contínua Facultad de derecho de ESADE. Estudios prácticos sobre los medios de prueba
Soggetto topico Pruebas y testimonios - España
Interrogatorio
Evidence (Law) - Spain
Civil procedure
Soggetto genere / forma Electronic books.
ISBN 1-5129-1310-3
Formato Materiale a stampa
Livello bibliografico Monografia
Lingua di pubblicazione spa
Nota di contenuto EL INTERROGATORIO DE PARTES; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE GENERAL; ABREVIATURAS; PRESENTACIÓN; ESTUDIO DOCTRINAL; EL INTERROGATORIO DE PARTES; 1. De la confesión en juicio al interrogatorio de partes; 1.1. La opción terminológica; 1.2. El interrogatorio escrito de la LEC de 1881; 1.3. El interrogatorio oral de la LEC de 2000; 2. Concepto; 2.1. Elementos subjetivos, objetivos y formales; 2.2. Caracteres; 3. Sujetos del interrogatorio: parte proponente y parte interrogada; 3.1. Presupuestos para interrogar y ser interrogado; 3.2. Parte proponente; 3.3. Parte interrogada
3.3.1. Especial referencia a los terceros y a las personas jurídicas privadas como partes interrogadas4. Proposición, admisión y citación; 4.1. Momento y forma de la proposición; 4.2. El juicio de pertinencia; 4.3. La citación; 5. Práctica; 5.1. Lugar; 5.2. Contenido; 5.2.1. Las preguntas; 5.2.2. Las respuestas; 5.3. Facultades de las partes; 5.4. La dirección judicial del interrogatorio; 5.5. Práctica conjunta del interrogatorio de partes y reconocimiento judicial; 6. Valoración; 6.1. Valoración como prueba tasada; 6.2. Valoración como prueba libre; 6.3. Valoración como ficta admissio
Record Nr. UNINA-9910272892703321
Barcelona, : Bosch Editor, 2007
Materiale a stampa
Lo trovi qui: Univ. Federico II
Opac: Controlla la disponibilità qui
El interrogatorio de partes [[recurso electronico]] / Xavier Abel Lluch, Joan Picó i Junoy, directores
El interrogatorio de partes [[recurso electronico]] / Xavier Abel Lluch, Joan Picó i Junoy, directores
Pubbl/distr/stampa Barcelona, : Bosch Editor, 2007
Descrizione fisica 1 online resource (357 p.)
Collana Colección de formación contínua Facultad de derecho de ESADE. Estudios prácticos sobre los medios de prueba
Soggetto topico Pruebas y testimonios - España
Interrogatorio
Evidence (Law) - Spain
Civil procedure
Soggetto genere / forma Electronic books.
ISBN 1-5129-1310-3
Formato Materiale a stampa
Livello bibliografico Monografia
Lingua di pubblicazione spa
Nota di contenuto EL INTERROGATORIO DE PARTES; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE GENERAL; ABREVIATURAS; PRESENTACIÓN; ESTUDIO DOCTRINAL; EL INTERROGATORIO DE PARTES; 1. De la confesión en juicio al interrogatorio de partes; 1.1. La opción terminológica; 1.2. El interrogatorio escrito de la LEC de 1881; 1.3. El interrogatorio oral de la LEC de 2000; 2. Concepto; 2.1. Elementos subjetivos, objetivos y formales; 2.2. Caracteres; 3. Sujetos del interrogatorio: parte proponente y parte interrogada; 3.1. Presupuestos para interrogar y ser interrogado; 3.2. Parte proponente; 3.3. Parte interrogada
3.3.1. Especial referencia a los terceros y a las personas jurídicas privadas como partes interrogadas4. Proposición, admisión y citación; 4.1. Momento y forma de la proposición; 4.2. El juicio de pertinencia; 4.3. La citación; 5. Práctica; 5.1. Lugar; 5.2. Contenido; 5.2.1. Las preguntas; 5.2.2. Las respuestas; 5.3. Facultades de las partes; 5.4. La dirección judicial del interrogatorio; 5.5. Práctica conjunta del interrogatorio de partes y reconocimiento judicial; 6. Valoración; 6.1. Valoración como prueba tasada; 6.2. Valoración como prueba libre; 6.3. Valoración como ficta admissio
Record Nr. UNINA-9910672389103321
Barcelona, : Bosch Editor, 2007
Materiale a stampa
Lo trovi qui: Univ. Federico II
Opac: Controlla la disponibilità qui