Vai al contenuto principale della pagina

Apropiarse del desierto : Agricultura globalizada y dinámicas socioambientales en las costa peruana. El caso de los oasis de Virú e Ica-Villacuri / Anaïs Marshall



(Visualizza in formato marc)    (Visualizza in BIBFRAME)

Autore: Marshall Anaïs Visualizza persona
Titolo: Apropiarse del desierto : Agricultura globalizada y dinámicas socioambientales en las costa peruana. El caso de los oasis de Virú e Ica-Villacuri / Anaïs Marshall Visualizza cluster
Pubblicazione: Lima, : Institut français d’études andines, 2021
Descrizione fisica: 1 online resource (417 p.)
Soggetto topico: Geography
agriculture
Pérou
environnement
mondialisation
géographie
sol
commerce extérieur
Libéralisme
politique gouvernementale
agro-industrie
siècle 20
siècle 21
agricultura
Perú
medio ambiente
globalización
geografía
comercio exterior
liberalismo
política gubernamental
agroindustria
siglo 20
siglo 21
Sommario/riassunto: Desde los años 1990, la agricultura peruana se caracteriza por una política de liberalización de mercados económicos y liberalización del mercado de tierra. Uno de los más importantes efectos es la implantación de empresas agro-industriales en el territorio nacional. Así, en el desierto costero, se observa la constante extensión de los perímetros regados en zonas de intervalles y una profunda transformación del espacio rural ¿En qué condiciones las empresas agro-industriales se han instalado? ¿Qué tipo de relaciones instauran con los otros actores del medio rural local? ¿Cuáles son los efectos sociales y ambientales de estas instalaciones? Con el caso de Virú e Ica-Villacuri, la autora evoca los desafíos que enfrenta la agricultura globalizada en un Perú en constantes mutaciones y más ampliamente en un país «del Sur».
Titolo autorizzato: Apropiarse del desierto  Visualizza cluster
ISBN: 979-1-03-656276-1
Formato: Materiale a stampa
Livello bibliografico Monografia
Lingua di pubblicazione: Spagnolo
Record Nr.: 9910510400303321
Lo trovi qui: Univ. Federico II
Opac: Controlla la disponibilità qui