Vai al contenuto principale della pagina

La prejudicialidad en el proceso civil [[recurso electronico]] / Núria Reynal Querol; prologuista, Manuel Cachón Cadenas



(Visualizza in formato marc)    (Visualizza in BIBFRAME)

Autore: Reynal Querol Núria Visualizza persona
Titolo: La prejudicialidad en el proceso civil [[recurso electronico]] / Núria Reynal Querol; prologuista, Manuel Cachón Cadenas Visualizza cluster
Pubblicazione: Barcelona, : Bosch Editor, 2006
Descrizione fisica: 1 online resource (565 p.)
Soggetto topico: Prejuicio
Civil procedure
Procedure (Law)
Soggetto non controllato: Proceso civil
Prejuicialidad
Persona (resp. second.): Cachón CadenasManuel
Note generali: Description based upon print version of record.
Nota di contenuto: La prejudicialidad en el proceso civil; Página Legal; Índice; Prólogo; Introducción; I. Delimitación del objeto de la investigación; II. Las dificultades del estudio de la prejudicialidad en el proceso civil; Capítulo primero.- Aspectos generales sobre las cuestiones prejudiciales en el proceso civil; I. Concepto de cuestión prejudicial; 1. Existencia independiente de la cuestión prejudicial respecto de la cuestión principal; A) Delimitación de la cuestión principal; B) Delimitación de la cuestión prejudicial; a) El criterio de la exclusión.
b) Análisis crítico de los elementos temporal y lógico.2. Idoneidad de la cuestión prejudicial para ser objeto de un proceso autónomo; A) Fundamento y definición.; B) Análisis crítico de la prejudicialidad jurídica; C) Diferencias entre cuestión prejudicial y otras figuras procesales; a) Cuestión prejudicial y punto prejudicial.; b) Cuestión prejudicial y presupuestos procesales; c) Cuestión prejudicial y hechos; II. Clases de cuestiones prejudiciales; 1. Cuestiones prejudiciales heterogéneas y cuestiones prejudiciales homogéneas. Discrepancias doctrinales
2. Irrelevancia de la naturaleza jurisdiccional del tema al que se refiere la cuestión para considerarla prejudicial3. Cuestión prejudicial y cuestión incidental; III. Sistemas de resolución de las cuestiones prejudiciales; 1. Sistema no devolutivo; 2. Sistema devolutivo.; A) La "devolución" de la cuestión prejudicial.; a) Concepto; b) La relevancia de la cuestión prejudicial en la decisión de la cuestión principal; B) La suspensión del proceso donde ha surgido la cuestión prejudicial; 3. Criterios legales; A) Cuestiones prejudiciales heterogéneas; B) Cuestiones prejudiciales homogéneas.
4. Cuestiones prejudiciales ya resueltasIV. No devolutividad y devolutividad prejudiciales desde el punto de vista de los principios y garantías constitucionales; 1. La prevalencia del sistema no devolutivo; 2. Las razones de esta prevalencia.; A) El respeto a la unidad jurisdiccional, a la independencia judicial y a la sumisión exclusiva de los tribunales a la Ley; B) La adecuación con la garantía constitucional de un proceso sin dilaciones indebidas; C) La observancia de la garantía constitucional de la tutela judicial efectiva.; D) El problema de las decisiones contradictorias.
a) El acomodo de las divergencias judiciales con los principios y garantías de la Constitución.b) Posibles instrumentos para su solución; Capítulo segundo.- Criterios para determinar el sistema de resolución de las cuestiones prejudiciales penales; I. Identificación de la cuestión prejudicial; II. La preferencia del proceso penal sobre el civil; III. Prejudicialidad penal en el proceso civil declarativo; 1. Cuestiones prejudiciales referentes a temas penales distintos de la falsedad documental; A) Ámbito de aplicación; B) La devolutividad de la cuestión prejudicial
a) Hechos con carácter delictivo.
Titolo autorizzato: La prejudicialidad en el proceso civil  Visualizza cluster
ISBN: 1-5129-1371-5
Formato: Materiale a stampa
Livello bibliografico Monografia
Lingua di pubblicazione: Spagnolo
Record Nr.: 9910671068603321
Lo trovi qui: Univ. Federico II
Opac: Controlla la disponibilità qui