Vai al contenuto principale della pagina

Estudio de la OCDE sobre integridad en México : adoptando una postura más firme contra la corrupción / / OECD



(Visualizza in formato marc)    (Visualizza in BIBFRAME)

Titolo: Estudio de la OCDE sobre integridad en México : adoptando una postura más firme contra la corrupción / / OECD Visualizza cluster
Pubblicazione: Paris : , : OCDE, , 2017
Descrizione fisica: 1 online resource (296 pages)
Disciplina: 320.972
Soggetto topico: Government accountability - Mexico
Political ethics - Mexico
Soggetto genere / forma: Electronic books.
Nota di contenuto: Intro -- Prólogo -- Agradecimientos -- Índice -- Resumen Ejecutivo -- Capítulo 1. Atacando la corrupción para un crecimiento y una prosperidad más incluyentes en México -- El SNA como medio para restaurar la confianza en el gobierno en un período crucial de reforma -- El SNA para un crecimiento más productivo e incluyente -- El SNA, para un México más seguro y un estado de derecho más fuerte -- Marco analítico del Estudio para evaluar la integridad en el sector público -- Capítulo 2. El Sistema Nacional Anticorrupción de México: Promoviendo un sistema de integridad más coherente y completo -- Introducción: Sistemas de integridad completos y coherentes -- Fortaleciendo las disposiciones institucionales para la integridad -- Las reformas del SNA han fortalecido el poder institucional del Estado mexicano en el combate a la corrupción mediante la mejora de la coordinación y cooperación entre las entidades relevantes. -- Para reflejar una visión de toda la sociedad, el Comité de Participación Ciudadana del SNA debe establecer un Grupo de Trabajo específico, conformado por representantes del sector privado, a fin de reflejar las iniciativas anticorrupción del sector pr... -- El período de rotación de un año del Presidente del Comité de Participación Ciudadana puede limitar el potencial de liderazgo de la sociedad civil y del Comité Coordinador. Después de algún tiempo, el gobierno de México podrá querer evaluar la posibil... -- El Plan de Acción del SNA debería integrarse en las estrategias nacionales y sectoriales claves del país, para garantizar un enfoque global del gobierno en la lucha contra la corrupción. Tambien se debería diseñar una nueva estrategia de integridad de... -- Apoyo a la implementación de las iniciativas del Plan de Acción.
La creación de Sistemas Locales Anticorrupción permite apoyar un enfoque de "gobierno en su conjunto" y atender niveles subnacionales donde la corrupción es más prominente, pero, para ser eficaces, estos sistemas deben sujetarse a las mismas normas qu... -- La asignación y desarrollo de los recursos adecuados, tanto humanos como financieros, serán esenciales para la efectividad de las nuevas disposiciones institucionales impulsadas por el SNA. -- Los mandos altos y medios de la administración pública deben rendir cuenta de cómo implementen las iniciativas del SNA, especialmente en la medida en que logren avances en las numerosas reformas pendientes. -- Resumen de propuestas de acción -- Capítulo 3. Promoviendo una cultura de integridad: Inculcando valores de integridad y gestionando los conflictos de interés en el sector público de México -- Introducción: lograr la transición hacia un enfoque basado en valores -- Fortalecer el marco jurídico y normativo para el manejo de ética y de conflictos de interés -- Los nuevos Código de Ética, Código de Conducta y Reglas de Integridad de la SFP proporcionan un marco jurídico general para todos los servidores públicos a nivel federal -- sin embargo, México podría considerar simplificar el Código de Ética y proporcio... -- Para asegurar la credibilidad y la legitimidad de los valores del sector público, México debe garantizar que las violaciones al Código de Ética y a las Reglas de Integridad sean sancionadas con efectividad, conforme a la Ley General de Responsabilidad... -- Las nuevas directrices la SFP, para prevenir y gestionar conflictos de interés, atienden una deficiencia de las políticas anteriores, y México debe, por lo tanto, asegurarse de que sean revisadas teniendo en cuenta la Ley General de Responsabilidad Ad...
Maximizando la utilidad de las declaraciones de impuestos, patrimoniales y de intereses, sin afectar negativamente el compromiso de los servidores públicos -- La nueva Ley General de Responsabilidades Administrativas ha alineado a México con los requisitos de divulgación de los países miembros y socios de la OCDE (e incluso rebasándolos), con el objetivo de restablecer la confianza de los ciudadanos en el g... -- El uso en México de medios electrónicos para recopilar declaraciones es algo positivo, ya que puede incrementar el cumplimiento de los nuevos requerimientos de divulgación y facilitar los controles de verificación. El Comité Coordinador debe apoyarse ... -- Fortalecimiento de mecanismos institucionales, para garantizar una eficaz integración de las políticas de ética y de conflictos de interés, a lo largo y ancho de la administración pública -- México podría considerar transformar a los actuales Comités de Ética, de las entidades del sector público, en unidades dedicadas (p. ej. Puntos de Contacto de Integridad) que se concentren específicamente en prevenir la corrupción y promover una cultu... -- La Gestión de Recursos Humanos (RH) es particularmente relevante para promover y asegurar la integridad. Bajo el liderazgo de la SFP, México podría considerar institucionalizar una alineación más cercana y una colaboración más estrecha entre los punto... -- Hacia una cultura de integridad: Creando consenso, concientización y promoviendo el cambio en el comportamiento -- Las revisiones continuas a los Códigos de Conducta son una oportunidad única para crear conciencia, promover la apropiación y crear una "cultura de la integridad" a nivel organismo. México podría aprovechar esta oportunidad diseñando el proceso de rev...
La SFP podría considerar incrementar significativamente sus esfuerzos de concientización y capacitación, aprovechando diversos canales y haciendo hincapié en estrategias de comunicación más personalizadas y accesibles -- La concientización acerca de los Códigos no debe limitarse a los servidores públicos. México podría considerar la posibilidad de personalizar las estrategias de comunicación para informar, a los actores clave de las instituciones, acerca de la ética y... -- México podría considerar poner a prueba mecanismos de control, basados en observaciones surgidas de investigaciones en ciencias de la conducta, y considerar intensificar las intervenciones que resulten exitosas. -- Resumen de propuestas de acción -- Definiciones -- Regalos declarables a ser tratados como activo físico o material -- Regalo declarado y contabilizado -- Registro de regalos declarables -- Capítulo 4. Hacia un Enfoque de "Sociedad en su Conjunto" para la Integridad en México -- Introducción: Desplazarse, de manera más amplia, de la integridad del sector público hacia la integridad pública -- Cultivar un sentido compartido de responsabilidad de la integridad en toda la sociedad: concientización, desarrollo de capacidades y promoción de un cambio de comportamiento entre los ciudadanos y las empresas -- A futuro, los Comités del SNA deben tomar un papel activo en comunicar a los ciudadanos y a las empresas los roles y responsabilidades que les corresponden para el respeto de la integridad pública, mediante campañas de concientización. El Plan de acci... -- Además de concientización, los comités del SNA deben considerar incluir, en el Plan de Acción, programas de capacitación para ciudadanos en materia de integridad y combate a la corrupción, especialmente acerca de las áreas clave susceptibles de fraude...
Los comités del SNA también podrían considerar incluir, en las medidas del Plan de Acción del SNA, el "dar un empujón" a los particulares y a las empresas para que actúen con integridad, probando iniciativas piloto, basadas en las investigaciones en c... -- Equipar a las generaciones futuras para actuar con integridad y combatir la corrupción -- El Comité Coordinador del SNA debería incorporar, en el Plan de Acción, el compromiso asumido en el Plan Nacional de Desarrollo de desarrollar herramientas de contenido y didácticas para la educación ética y asignar responsabilidades a la SFP y la SEP... -- La SEP debe considerar seriamente la posibilidad de ampliar los recursos con que cuenta el actual programa PNCE, el cual integra en el plan de estudios valores como el respeto a las reglas de integridad, con el fin de asegurar que sea efectivamente de... -- Los comités del SNA podrían incluir medidas para desarrollar programas de capacitación para profesores sobre integridad y lucha contra la corrupción en el Plan de Acción del SNA. La SFP y la SEP deben trabajar juntos para diseñar e impartir la capacit... -- Resumen de Propuestas de Acción -- Capítulo 5. Protección de denunciantes en México: garantizar canales seguros y protección para denunciar la corrupción -- Introducción: protección del denunciante para detectar la corrupción y fomentar una cultura de integridad -- Fortalecer la protección del denunciante contra represalias -- Las recientemente aprobadas normas, relativas a denuncias de irregularidades y protección de denunciantes, son un paso positivo hacia adelante ya que extienden significativamente la protección de la identidad de las personas que denuncian violaciones ...
México podría considerar aclarar bajo qué circunstancias serán otorgadas las medidas preventivas de protección. Esto incluye aclarar el significado del término "medidas de protección que resulten razonables" bajo la LGRA, asegurando que aquellos denun...
Sommario/riassunto: - Prólogo y Agradecimientos   - Resumen Ejecutivo   - Atacando la corrupción para un crecimiento y una prosperidad más incluyentes en México   - El Sistema Nacional Anticorrupción de México: Promoviendo un sistema de integridad más coherente y completo   - Promoviendo una cultura de integridad: Inculcando valores de integridad y gestionando los conflictos de interés en el sector público de México   - Hacia un Enfoque de "Sociedad en su Conjunto" para la Integridad en México   - Protección de denunciantes en México: garantizar canales seguros y protección para denunciar la corrupción   - Fortaleciendo las líneas de defensa contra la corrupción: la administración de riesgos, el control interno y la auditoría en la administración pública federal de México   - Hacer cumplir la integridad: fortaleciendo al régimen disciplinario administrativo de México para servidores públicos   - Contratación pública transparente en México: garantizando la integridad y la relación calidad-precio   - Plan de acción de México para poner en marcha las recomendaciones del Estudio sobre Integridad de la OCDE.
Titolo autorizzato: Estudio de la OCDE sobre integridad en México  Visualizza cluster
ISBN: 92-64-28068-5
Formato: Materiale a stampa
Livello bibliografico Monografia
Lingua di pubblicazione: Spagnolo
Record Nr.: 9910467755403321
Lo trovi qui: Univ. Federico II
Opac: Controlla la disponibilità qui