Vai al contenuto principale della pagina

Los actores en la crisis económica de fin de siglo [[recurso electronico]] / Miguel Urrutia Montoya, Jorge Llano



(Visualizza in formato marc)    (Visualizza in BIBFRAME)

Autore: Urrutia Montoya Miguel Visualizza persona
Titolo: Los actores en la crisis económica de fin de siglo [[recurso electronico]] / Miguel Urrutia Montoya, Jorge Llano Visualizza cluster
Pubblicazione: Bogotá, : Universidad de los Andes, 2012
Descrizione fisica: 1 online resource (198 p.)
Disciplina: 330
Soggetto topico: Economics - Methodology
Teoría económica
Soggetto geografico: Colombia Economic conditions 1974-
Colombia Economic policy
Altri autori: LlanoJorge  
Note generali: Description based upon print version of record.
Nota di contenuto: LOS ACTORES EN LA CRISIS ECONÓMICA DE FIN DE SIGLO; PÁGINA LEGAL; CONTENIDO; INTRODUCCIÓN; Periodización de la crisis; 1. LA CRISIS INTERNACIONAL Y CAMBIARIA DE FIN DE SIGLO EN COLOMBIA; A. Antecedentes; B. El régimen cambiario; C. Las tasas de interés; D. Las bandas cambiarias; E. Vender o no vender reservas internacionales en la crisis; F. La vulnerabilidad creada por el aumento en el endeudamiento externo; G. Teoría y práctica; Anexo 1.; Anexo 2. Comunicado de prensa; 2. CRISIS HIPOTECARIA Y FINANCIERA; A. Antecedentes del crédito hipotecario; B. Creación y consolidación del sistema upac
C. Sistema financiero y las cav, desempeño en la décadade los noventaD. Internacionalización y reformas al sistema financieroen los años noventa; E. Los cambios en la reglamentación del upac en los añosnoventa; F. Crisis financiera; G. La crisis en las corporaciones de ahorro y vivienda; H. Bancos estatales; I. Políticas adoptadas para resolver la crisis; J. Costo de la crisis financiera; 3. EL GOBIERNO Y LA CRISIS FISCAL; A. 1990-1994; B. 1994-1998; C. 1998-2002. Los años de crisis; D. La coordinación de las políticas monetaria y fiscal; Conclusiones; 4. EL CONGRESO Y LA CRISIS ECONÓMICA
A. AntecedentesB. El papel del Congreso; C. Reformas económicas impulsadas por el Gobiernoen los años noventa; D. Reformas al Banco impulsadas por el Congreso; E. Debates del informe de la Junta Directiva; a. El upac; b. Incumplimiento de la meta de inflación, altas tasas deinterés (créditos) y responsabilidad del Banco de la República; c. Déficit fiscal; d. Cuenta corriente y tipo de cambio bajo el sistema de banda cambiaria; e. Sistema financiero, liquidez y mecanismos de transmisión de tasas de interés; f. Inflación de un dígito; g. El protocolo de los debates; Conclusiones
5. LA CRISIS DEL SISTEMA UPAC COMO CRISIS SOCIAL Y SU DIMENSIÓN JURÍDICA: POLÍTICA, REGULACIÓN Y NEOCONSTITUCIONALISMOA. La historia del sistema upac y la crisis social; a. El modelo y su justificación; b. La lucha política e ideológica en torno al sistema upac y el surgimiento de un esquema dual de ahorros en Colombia; c. El "estrangulamiento" regulatorio de las cav y el cambio en la fórmula de la upac (resolución 18 de 1995 de la jdbr); d. El contexto económico que precipita la crisis
e. La crisis social y la toma de partido por parte del Gobierno y la Corte Constitucional: la declaratoria de "estado de emergencia" social y económica, y su control de constitucionalidadf. Los deudores ante la crisis o el inicio de su"batalla jurídica" ante los jueces; B. Las decisiones fundamentales de la Corte Constitucional sobre la crisis del sistema upac y la correspondienteres puesta del Congreso, los jueces y el "sistema económico"; a. Un mínimo de contexto: el "neoconstitucionalismo"; b. Las decisiones de la Corte Constitucional de 1999
c. La respuesta del Congreso: la ley 546 del 23 dediciembre de 1999
Titolo autorizzato: Los actores en la crisis económica de fin de siglo  Visualizza cluster
ISBN: 958-695-822-1
Formato: Materiale a stampa
Livello bibliografico Monografia
Lingua di pubblicazione: Spagnolo
Record Nr.: 9910671572803321
Lo trovi qui: Univ. Federico II
Opac: Controlla la disponibilità qui