Vai al contenuto principale della pagina
Autore: | Picó I Junoy Joan |
Titolo: | El principio de la buena fe procesal / / Joan Picó I Junoy |
Pubblicazione: | Barcelona : , : J. M. Bosch Editor, , 2013 |
Edizione: | segunda edición. |
Descrizione fisica: | 1 online resource (481 p.) |
Disciplina: | 3474605 |
Soggetto topico: | Procedure (Law) - Spain |
Derecho | |
Bona fe (Dret - Espanya | |
Dret processal - Espanya | |
Soggetto geografico: | Procedimiento legal |
Soggetto genere / forma: | Electronic books. |
Note generali: | Contiene índice. |
Nota di bibliografia: | Contiene bibliografía. |
Nota di contenuto: | EL PRINCIPIO DE LA BUENA FE PROCESAL; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; PRÓLOGO; PRINCIPALES ABREVIATURAS*; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I EL PRINCIPIO DE LA BUENA FE PROCESAL. CONSIDERACIONES GENERALES; 1. INTRODUCCIÓN: BREVE APROXIMACIÓN A LA TEORÍA DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN LAS DOCTRINAS ALEMANA, ITALIANA, FRANCESA Y ESPAÑOLA; 2. RELEVANCIA PRÁCTICA DE LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO; 3. EL PRINCIPIO DE LA BUENA FE PROCESAL: PRIMERAS FORMULACIONES TEÓRICAS; 4. EL PRINCIPIO DE LA BUENA FE PROCESAL EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL: ÁMBITO NORMATIVO; 4.1. Introducción; 4.2. Evolución histórica |
4.3. La buena fe procesal en la legislación actual5. CONCEPTO Y FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LA BUENA FE PROCESAL; 5.1. Concepto; 5.2. Fundamento constitucional; A. Introducción; B. Planteamientos erróneos respecto del fundamento constitucional del principio de la buena fe. La buena fe como contenido del valor Justicia o del principio de la seguridad jurídica; C. La buena fe procesal como límite inmanente o intrínseco del ejercicio de los derechos fundamentales. El ejercicio abusivo antisocial del derecho como límite | |
D. La buena fe como límite inmanente derivado de forma mediata de la necesidad de proteger los derechos fundamentales del art. 24 C.E., con especial referencia a la tutela judicial efectiva, a la defensa, a la igualdad y a un proceso con todas las garanD.1. Introducción; D.2. El derecho a la tutela judicial efectiva; D.3. El derecho a la defensa; D.4. El derecho a la igualdad; D.5. El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas; E. Un fundamento explícito indirecto: el art. 17 CEDH | |
6. LA BUENA FE PROCESAL Y SU RELACIÓN CON EL ABUSO DEL DERECHO, EL FRAUDE A LA LEY O PROCESAL, Y LA DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS6.1. Introducción; 6.2. La buena fe y el abuso del derecho; A. Precisiones conceptuales; B. El abuso del derecho en el ámbito procesal; B.1. Introducción; B.2. Aplicación jurisprudencial del abuso del derecho en el proceso; a. Casos de abuso del derecho a litigar; b. Casos de prejudicialidad; c. Casos de recusación; d. Casos de abuso del derecho a los recursos; 6.3. La buena fe y el fraude de ley o procesal. Distinción entre fraude en el proceso y el fraude procesal | |
A. IntroducciónB. Distinción entre fraude de ley (procesal) y fraude procesal; 6.4. La buena fe procesal y la doctrina de los actos propios; A. Fundamento de la doctrina de los actos propios en el principio de la buena fe; B. Vigencia de la doctrina de los actos propios en el ámbito procesal; 7. LAS REGLAS DE LA BUENA FE EN LA TEORÍA GENERAL DE LOS ACTOS PROCESALES: CARGAS, OBLIGACIONES Y DEBERES PROCESALES; 8. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA BUENA FE PROCESAL; 9. TRATAMIENTO PROCESAL DE LA MALA FE PROCESAL; 9.1. Introducción; 9.2. A instancia de parte; 9.3. De o.cio | |
CAPÍTULO II EL PRINCIPIO DE LA BUENA FE EN EL PROCESO CIVIL | |
Titolo autorizzato: | El principio de la buena fe procesal |
ISBN: | 1-5129-1314-6 |
Formato: | Materiale a stampa |
Livello bibliografico | Monografia |
Lingua di pubblicazione: | Spagnolo |
Record Nr.: | 9910273184203321 |
Lo trovi qui: | Univ. Federico II |
Opac: | Controlla la disponibilità qui |