Vai al contenuto principale della pagina

Centralización, descentralización y autonomía en la España constitucional [[electronic resouce] ] : su gestación y evolución conceptual entre 1808 y 1936 / / Regina Polo Martín



(Visualizza in formato marc)    (Visualizza in BIBFRAME)

Autore: Polo Martín Regina Visualizza persona
Titolo: Centralización, descentralización y autonomía en la España constitucional [[electronic resouce] ] : su gestación y evolución conceptual entre 1808 y 1936 / / Regina Polo Martín Visualizza cluster
Pubblicazione: Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History, 2014
Madrid : , : Universidad Carlos III de Madrid, , 2014
Descrizione fisica: 1 electronic resource (393 p.)
Disciplina: 320.80946/09034
Soggetto topico: Decentralization in government - History - Spain
Regionalism - History - Spain
Central-local government relations - History - Spain
Government - Non-U.S
Law, Politics & Government
Government - Europe
Soggetto geografico: Spain Politics and government
Soggetto non controllato: Descentralización
Universidades
Autonomía
Centralización
Régimen local
Note generali: Bibliographic Level Mode of Issuance: Monograph
Nota di bibliografia: Includes bibliographical references.
Sommario/riassunto: Este libro recorre el camino de la configuración de las realidades jurídico-políticas que esconden los vocablos centralización, descentralización y autonomía desde los albores del siglo XIX hasta el estallido de la Guerra civil en 1936, explicando en qué ámbitos aparecieron, cuándo, cómo y el léxico político-jurídico empleado para su designación. En concreto, fue en las esferas del régimen local, de la organización territorial del Estado y de la instrucción pública, especialmente la universitaria, donde se fueron gestando y perfilando estos conceptos. Si hasta 1868 triunfan las tendencias centrípetas, tras esa fecha se manifiestan las fuerzas centrífugas: el malogrado intento de 1873 de cambiar la forma de organización política del Estado, la consecución de una regulación más descentralizada del régimen local en las Leyes de 1870 y el afán de instaurar la libertad de enseñanza. Desde finales del siglo XIX y hasta la guerra civil se muestran en los intentos de lograr una mayor descentralización administrativa y, sobre todo, al compás de las reclamaciones regionalistas, en el deseo de conseguir una descentralización política autonomista, que culmina con el Estado integral de la Segunda República. Fue a partir de 1868 cuando se generalizó la utilización del vocablo “autonomía”.
Titolo autorizzato: Centralización, descentralización y autonomía en la España constitucional  Visualizza cluster
Formato: Materiale a stampa
Livello bibliografico Monografia
Lingua di pubblicazione: Spagnolo
Record Nr.: 9910140420503321
Lo trovi qui: Univ. Federico II
Opac: Controlla la disponibilità qui