LEADER 03877nam 2200481 450 001 9910821031203321 005 20230303234255.0 010 $a84-1324-238-X 035 $a(CKB)4100000008603655 035 $a(MiAaPQ)EBC6483996 035 $a(Au-PeEL)EBL6483996 035 $a(OCoLC)1107750561 035 $a(MiAaPQ)EBC6733658 035 $a(Au-PeEL)EBL6733658 035 $a(OCoLC)1200508195 035 $a(FINmELB)ELB119291 035 $a(EXLCZ)994100000008603655 100 $a20220528d2019 uy 0 101 0 $aspa 135 $aurcnu|||||||| 181 $ctxt$2rdacontent 182 $cc$2rdamedia 183 $acr$2rdacarrier 200 13$aEl Derecho frente a la relacio?n del hombre con la tierra en el tra?nsito de la Edad Media a la Edad Moderna /$fEmma Montanos Ferri?n, coordinadora ; Manilio Bellomo [and 3 others] 210 1$aMadrid :$cDykinson, S.L.,$d[2019] 215 $a1 online resource (204 pages) 300 $aEn la portada: Gobierno de Espan?a, Ministerio de Economi?a y Competitividad. 311 $a84-1324-177-4 320 $aIncluye referencias bibliogra?ficas. 327 $aLOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA (...) -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN -- PARTE GENERAL -- CAPÍTULO PRIMERO -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. AUTONOMÍA POLÍTICA -- 3. AUTONOMÍA POLÍTICA DE LOS PUEBLOS -- 4. EL ALCANCE DEL DERECHO A LA AUTONOMÍA -- 5. LAS FACETAS DEL DERECHO A LA AUTONOMÍA -- 6. EL CARÁCTER PRIORITARIO DEL DERECHO -- 7. LOS NIVELES DE LA AUTONOMÍA -- 8. LA INTENSIDAD Y LOS GRADOS DE LA AUTONOMÍA -- 9. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DEL DERECHO -- 10. CONCLUSIONES -- CAPÍTULO SEGUNDO -- 1. EL DERECHO A UN SISTEMA JURÍDICO PROPIO -- 2. LOS CARACTERES DEL DERECHO -- 3. LOS CARACTERES DEL DERECHO PENAL INDÍGENA -- 4. CONCLUSIONES -- CAPÍTULO TERCERO -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. EL DERECHO AL TERRITORIO -- 3. EL DERECHO A LA PROPIA -- 4. EL DERECHO AL ETNODESARROLLO -- 5. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN -- 6. EL DERECHO A LA LENGUA -- 7. CONCLUSIONES -- CAPÍTULO CUARTO -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. LA ESCUELA SOCIOLÓGICA FRANCESA -- 3. EL MOVIMIENTO DE DERECHO LIBRE -- 4. LA CRÍTICA AL IMPEATIVISMO NORMATIVO -- 5. LA LUCHA CONTRA EL POSITIVISMO LEGALISTA -- 6. CONCLUSIONES -- PARTE ESPECIAL -- CAPÍTULO QUINTO -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA -- 3. LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN -- 4. LOS OBJETIVOS DE LA REVOLUCIÓN -- 5. LAS EXIGENCIAS DE LA REVOLUCIÓN -- 6. LOS PROBLEMAS DE LA REVOLUCIÓN -- 7. CONCLUSIONES -- 8. BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO SEXTO -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. LA ORGANIZACIÓN -- 3. LAS JUNTAS DE BUEN -- 4. LA FILOSOFÍA POLÍTICA -- 5. LA FILOSOFÍA DE LA DEMOCRACIA -- 6. LA GLOBALIZACIÓN Y EL NEOLIBERALISMO -- 7. CONCLUSIONES -- 8. APÉNDICES -- CAPÍTULO SÉPTIMO -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. UNA BREVE HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN -- 3. LOS CARACTERES DE LA REVOLUCIÓN -- 4. LOS ESPACIOS MEDIÁTICOS -- 5. LOS FACTORES MEDIÁTICOS -- 6. EL VALOR MEDIÁTICO DEL SUBCOMANDANTE -- 7. LA INDEFINICIÓN DEL ZAPATISMO -- 8. CONCLUSIONES. 327 $aCAPÍTULO OCTAVO -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. LOS CARACTERES DE LA REVOLUCIÓN -- 3. EL EJÉRCITO INDÍGENA ZAPATISTA -- 4. EL ALCANCE DE LAS FUNCIONES Y TAREAS -- 5. LOS DERECHOS DE LA MUJER INDÍGENA -- 6. LOS DERECHOS DE LA MUJER EN LA REVOLUCIÓN -- 7. CONCLUSIONES -- 8. APÉNDICE DOCUMENTAL. 606 $aAgricultural laws and legislation$zItaly$xHistory 615 0$aAgricultural laws and legislation$xHistory. 676 $a343.45076 700 $aBellomo$b Manlio$0198940 702 $aMontanos Ferri?n$b Emma 801 0$bMiAaPQ 801 1$bMiAaPQ 801 2$bMiAaPQ 906 $aBOOK 912 $a9910821031203321 996 $aEl Derecho frente a la relacio?n del hombre con la tierra en el tra?nsito de la Edad Media a la Edad Moderna$93998845 997 $aUNINA