LEADER 02239nam 2200505 450 001 9910793132203321 005 20230120123612.0 010 $a84-9116-191-0 035 $a(CKB)4100000006670935 035 $a(MiAaPQ)EBC5513925 035 $a(OCoLC)1128449328 035 $a(FlNmELB)ELB58502 035 $a(MiAaPQ)EBC7051706 035 $a(Au-PeEL)EBL7051706 035 $a(EXLCZ)994100000006670935 100 $a20230120d2018 uy 0 101 0 $aspa 135 $aurcnu|||||||| 181 $2rdacontent 182 $2rdamedia 183 $2rdacarrier 200 10$aMalestares y Subjetividades Adolescentes $eUna Aproximacio?n Desde la Salud Mental Colectiva /$fSusana Brignoni Israelewicz, Carles Feixa Pa?mpols, A?ngel Marti?nez-Herna?ez 210 1$aBarcelona :$cEditorial UOC,$d[2018] 210 4$d©2018 215 $a1 recurso en li?nea (192 pa?ginas) 225 1 $aManuales 311 $a84-9180-068-9 320 $aIncludes bibliographical references. 330 $aLa palabra «adolescencia» es un término que difícilmente puede entenderse como un concepto universal, tal y como una amplia literatura antropológica ha puesto en evidencia y apuntan los textos incluidos en este libro. Más bien debemos entenderla como una construcción social que cobra sentido en el contexto específico en el que los actores y sistemas sociales definen qué es la adolescencia y qué connotaciones encierra esta adscripción. No existiría, por consiguiente, algo así como un solo tránsito, o una adolescencia o una juventud posible de ser vividas, sino una diversidad cuyas condiciones de posibilidad descansan en un contexto social determinado. 410 0$aManuales (Editorial UOC) 606 $aTeenagers$xMental health 606 $aYouth$xDrug use 615 0$aTeenagers$xMental health. 615 0$aYouth$xDrug use. 676 $a616.8900835 700 $aIsraelewicz$b Susana Brignoni$01544521 702 $aPa?mpols$b Carles Feixa 702 $aMarti?nez-Herna?ez$b Angel 801 0$bMiAaPQ 801 1$bMiAaPQ 801 2$bMiAaPQ 906 $aBOOK 912 $a9910793132203321 996 $aMalestares y Subjetividades Adolescentes$93798816 997 $aUNINA