LEADER 04813nam 2200577 450 001 9910792605403321 005 20220523142308.0 010 $a3-95487-239-0 024 7 $a10.31819/9783954872398 035 $a(CKB)3710000001056610 035 $a(MiAaPQ)EBC5102378 035 $a(DE-B1597)516166 035 $a(OCoLC)1091663608 035 $a(DE-B1597)9783954872398 035 $a(MiAaPQ)EBC6320782 035 $a(Au-PeEL)EBL6320782 035 $a(OCoLC)1195466247 035 $a(OCoLC)1105905168 035 $a(FlNmELB)ELB37048 035 $a(EXLCZ)993710000001056610 100 $a20220523d2013 uy 0 101 0 $aspa 135 $aurcnu|||||||| 181 $2rdacontent 182 $2rdamedia 183 $2rdacarrier 200 10$aColombia $euna nacio?n en formacio?n en su historia y literatura (siglos XVI-XXI) : usos poli?ticos de la historia y la literatura en la construccio?n de la nacio?n (siglos XIX al XX) /$fNelson Gonza?lez Ortega 210 1$aMadrid ;$aFrankfurt am Main :$cIberoamericana :$cVervuert,$d[2013] 210 4$d©2013 215 $a1 online resource (467 pa?ginas) 311 0 $a84-8489-723-0 320 $aIncludes bibliographical references (pages 447-467). 327 $tFront matter --$tÍNDICE GENERAL --$tINTRODUCCIÓN --$tPRIMERA PARTE. ENCUENTROS ENTRE LA HISTORIA Y LA LITERATURA EN COLOMBIA (1824-1960): EMERGENCIA Y ESTABLECIMIENTO DEL CONCEPTO OFICIAL DE HISTORIA Y LITERATURA NACIONAL --$t1. CANON, NACIÓN E HISTORIA: ORIGEN DE LAS HISTORIAS Y LITERATURAS NACIONALES DE EUROPA Y SU INCIDENCIA EN LA FORMACIÓN DE LA HISTORIA Y LA LITERATURA DE COLOMBIA --$t2. CANON, NACIÓN Y LITERATURA: CONSTRUCCIÓN E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA TRADICIÓN LITERARIA NACIONAL --$t3. LOS USOS POLÍTICOS DE LOS LENGUAJES ICONOGRÁFICO, ARQUITECTÓNICO Y MUSICAL COMO FORMAS ALTERNATIVAS EN LA CONSTRUCCIÓN OFICIAL DE LA NACIÓN: UNA LECTURA SEMIÓTICA --$t4. CONSTRUCCIÓN DEL CANON LITERARIO NACIONAL: ¿JIMÉNEZ DE QUESADA, FUNDADOR DE LA LITERATURA COLOMBIANA? --$t5. URDIENDO TRAMAS LITERARIAS E HISTÓRICAS: EL POEMA APÓCRIFO EL "ROMANCE DE XIMÉNEZ DE QUESADA" Y LA 'VERDADERA HISTORIA' DEL CONQUISTADOR --$t6. EL DISCURSO DE JIMÉNEZ DE QUESADA EN LA INSTAURACIÓN DEL DOMINIO IMPERIAL ESPAÑOL EN LA NUEVA GRANADA Y LA INVENCIÓN DE LA PATRIA CULTURAL COMO SUSTITUTO DE LA NACIÓN --$tSEGUNDA PARTE. REVISIONES DE LA HISTORIA Y LA HISTORIA LITERARIA OFICIAL DE COLOMBIA (1960-1989): LA NACIÓN COMO NARRACIÓN EN LA OBRA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ --$t7. LA LITERATURA COMO HISTORIOGRAFÍA Y EL NOVELISTA COMO HISTORIADOR: LA DECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO OFICIAL DE LITERATURA NACIONAL Y LA CONSTRUCCIÓN DEL PÚBLICO-LECTOR EN TEXTOS DE GARCÍA MÁRQUEZ --$t8. MACONDO: LA INVENCIÓN DE LA NACIÓN COMO ALEGORÍA DE LA VERSIÓN OFICIAL DE LA HISTORIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA --$t9. (SUB)VERSIÓN DE GARCÍA MÁRQUEZ DEL CANON HISTÓRICO Y LITERARIO NACIONAL Y SU PROYECCIÓN IMAGINARIA EN TEXTOS NARRATIVOS, PERIODÍSTICOS Y CINEMATOGRÁFICOS --$tTERCERA PARTE. ENCUENTROS Y DESENCUENTROS ENTRE LA HISTORIA Y LA LITERATURA EN COLOMBIA (1960-2004): NUEVA HISTORIA, NEOHISTORICISMO Y LA NOVELA DEL POSBOOM --$t10. JIMÉNEZ DE QUESADA O EL CABALLERO DE EL DORADO DE GERMÁN ARCINIEGAS: ENTRE LOS MÁRGENES DE LA NOVELA Y LA HISTORIA --$t11. LA NOVELA COMO PRE-TEXTO EN LA ESCRITURA DE LA HISTORIA EN COLOMBIA: EL HISTORIADOR COMO NARRADOR DEL PASADO COLOMBIANO. UN ENFOQUE DESDE LA NUEVA HISTORIA --$t12. CONFIGURACIÓN DE LA NACIÓN EN LA NOVELA DELIRIO DE LAURA RESTREPO: EL NARRADOR COMO HISTORIADOR DE LA COLOMBIA CONTEMPORÁNEA. UNA LECTURA NEOHISTORICISTA --$t13. EPÍLOGO. COLOMBIA EN EL SIGLO XXI: EL LECTOR COLOMBIANO DE AYER Y DE HOY ANTE LA CONFIGURACIÓN DE SU NACIÓN, SU HISTORIA Y SU LITERATURA --$t14. APÉNDICES --$tBIBLIOGRAFÍA 330 $aAnaliza cómo intelectuales oficiales formaron en Colombia, durante el siglo XIX, las imágenes del país, la nación y el Estado, así como las nociones de historia y literatura nacional, a partir de la narración de acontecimientos coloniales, guerras de la Independencia y del establecimiento del nuevo Estado republicano. 606 $aNationalism and literature$zColombia 606 $aLiterature and history$zColombia 606 $aColombian literature$xHistory and criticism 607 $aColombia$xIntellectual life 607 $aColombia$xHistory 615 0$aNationalism and literature 615 0$aLiterature and history 615 0$aColombian literature$xHistory and criticism. 676 $a986.1 700 $aGonza?lez-Ortega$b Nelson Arturo$f1952-$01197179 801 0$bMiAaPQ 801 1$bMiAaPQ 801 2$bMiAaPQ 906 $aBOOK 912 $a9910792605403321 996 $aColombia$93770169 997 $aUNINA