LEADER 05042nam 2200565 a 450 001 9910785532003321 005 20200520144314.0 010 $a92-2-324925-2 035 $a(CKB)2670000000236179 035 $a(EBL)991914 035 $a(OCoLC)821875090 035 $a(MiAaPQ)EBC991914 035 $a(Au-PeEL)EBL991914 035 $a(CaPaEBR)ebr10583453 035 $a(NjHacI)992670000000236179 035 $a(EXLCZ)992670000000236179 100 $a20120813d2012 uy 0 101 0 $afre 135 $aur|n|---||||| 181 $ctxt$2rdacontent 182 $cc$2rdamedia 183 $acr$2rdacarrier 200 00$aTendencias mundiales del empleo 2012$b[electronic resource] $ePrevenir una crisis mayor del empleo 205 $a1. ed. 210 $aGinebra $cOficina Internacional del Trabajo$d2012 210 1$aGinebra :$cOficina Internacional del Trabajo,$d2012. 215 $a1 online resource (129 p.) 300 $aDescription based upon print version of record. 311 $a92-2-324924-4 320 $aIncludes bibliographical references. 327 $aCopyright; I?ndice; Agradecimientos; Resumen; 1. Las perspectivas macroecono?micas se deterioran; La economi?a mundial se debilita ra?pidamente; Perspectivas a corto plazo; La situacio?n de crisis vuelve a propagarse desde las economi?as avanzadas; Gra?fico; Gra?fico 1. Descomposicio?n de las condiciones de la demanda. Comparacio?n del peri?odo anterior a la crisis con el peri?odo de crisis; Las poli?ticas fiscales excesivamente ri?gidaspesan sobre la demanda agregada; Cuadro; Cuadro 1. Panora?mica de las medidas de austeridad fiscal; La ayuda al sector financiero ha debilitado la situacio?n fiscal; Recuadro 327 $aRecuadro 1. Los problemas de la deuda soberana en la eurozonaLos problemas no resueltos en el sector financiero limitan la dina?mica de las inversiones; El espacio poli?tico para impulsar la recuperacio?n sigue siendo limitado; Gra?fico 2. Condiciones financieras (Estados Unidos, eurozona y Japo?n); Recuadro 2. ¿Podri?an las reformas del mercado financiero potenciar el crecimiento del empleo?; Fuerzas que actu?an a mediano plazo; Los desequilibrios estructurales han afectado la recuperacio?n; Desaceleracio?n del aumento de la productividad en algunas partes del mundo 327 $aGra?fico 3. Cambios en el empleo sectorial y condiciones del precio de la viviendaGra?fico 4. Tendencias a largo plazo en el aumento de la productividad; Gra?fico 5. Cambios en el nivel de la inversio?n y en el aumento de la productividad mundial (2000-2010); Hubo una contraccio?n del comercio internacional, pero hay indicios de cierta recuperacio?n; Gra?fico 6. Inversio?n y desempleo en el mundo; Gra?fico 7. Crecimiento del comercio internacional: proyecciones de referenciay del escenario pesimista; Cuadro 2. Perfiles de crecimiento en el mundo; Escenarios hipote?ticos y respuestas de poli?tica 327 $aLa proyeccio?n central de la OIT preve? una desaceleracio?n gradual de la actividad, sin cambios en el desempleoLa situacio?n podri?a deteriorarse sustancialmente si los problemas de la deuda soberana repercuten en el cre?dito del sector privado; Una ra?pida «limpieza» del sector bancario acelerari?a la inversio?n y la creacio?n de empleo; Gra?fico 8. Tendencias mundiales del empleo: diferentes escenarios; 2. La situacio?n de los mercados de trabajo del mundo; Desempleo y participacio?n en la fuerza de trabajo 327 $aTras cuatro an?os de altos niveles de desempleo, las previsiones principales de la OIT revelan poca mejora y considerables riesgos de desaceleracio?nGra?fico; Gra?fico 9. Tendencias y proyecciones del desempleo mundial, 2002-2016; La crisis ha castigado con especial dureza a los jo?venes; El debilitamiento de la participacio?n en la fuerza de trabajo enmascara una situacio?n de desempleo mundial au?n peor; Una brecha de 29 millones en la fuerza de trabajo mundial 327 $aGra?fico 10. Brecha entre la fuerza de trabajo real y la prevista en 2011, tasas de desempleo total y tasas de desempleo ajustadas teniendo en cuenta la reduccio?n de la participacio?n en la fuerza de trabajo,en el mundo y por regiones, 2011 330 $aEn los informes anuales 'Tendencias Mundiales del Empleo' se proporcionan las estimaciones mundiales y regionales ma?s recientes sobre el empleo y el desempleo, la distribucio?n sectorial del empleo, el empleo vulnerable, la productividad de la mano de obra y los pobres que trabajan, al tiempo que se analizan cuestiones y tendencias del mercado de trabajo en el a?mbito de los pai?ses. 606 $aEmployment forecasting 606 $aUnemployment 615 0$aEmployment forecasting. 615 0$aUnemployment. 676 $a331.0973 676 $a331.2544 801 0$bMiAaPQ 801 1$bMiAaPQ 801 2$bMiAaPQ 906 $aBOOK 912 $a9910785532003321 996 $aTendencias mundiales del empleo 2012$93764321 997 $aUNINA