LEADER 04552nam 2200757 450 001 9910135544703321 005 20170821172943.0 010 $a1-4135-5951-4 010 $a2-8218-4428-X 024 7 $a10.4000/books.ifea.6541 035 $a(CKB)3800000000008789 035 $a(EBL)3226285 035 $a(OCoLC)923057666 035 $a(SSID)ssj0001380384 035 $a(PQKBManifestationID)12615719 035 $a(PQKBTitleCode)TC0001380384 035 $a(PQKBWorkID)11369434 035 $a(PQKB)10161080 035 $a(MiAaPQ)EBC3226285 035 $a(OCoLC)929775137 035 $a(FlNmELB)ELB79483 035 $a(FrMaCLE)OB-ifea-6541 035 $a(oapen)https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/43857 035 $a(PPN)189309628 035 $a(EXLCZ)993800000000008789 100 $a20141231d2012 uy 0 101 0 $aspa 135 $aur|n|---||||| 181 $ctxt 182 $cc 183 $acr 200 13$aLa conquista negociada $eguarangas, autoridades locales e imperio en Huaylas, Peru? (1532-1610) /$fMarina Zuloaga Rada 205 $aPrimera edicio?n. 210 $cInstitut français d?études andines$d2012 210 1$aLima :$cInstituto de Estudios Peruanos,$d2012. 215 $a1 online resource (309 p.) 225 1 $aEstudios histo?ricos ;$v58 300 $aIncluye i?ndice. 311 $a9972-51-353-X 320 $aContiene bibliografi?a. 327 $aLa conquista negociada: guarangas, autoridades locales e imperio en Huaylas, Peru? (1532-1610) ; Pa?gina Legal; I?ndice; IntroduccIo?n; Capi?tulo 1; Capi?tulo 2; Capi?tulo 3; Capi?tulo 4; Capi?tulo 5; Capi?tulo 6; Epi?logo; Bibliografi?a 330 $aEl presente libro explora la historia de las guarangas ?organizaciones sociopolícas fundamentales del mundo andino? y sus líderes, los caciques de guaranga, en el temprano siglo colonial en Huaylas. Estas estructuras políticas, intermedias entre los grandes señoríos/confederaciones y las pachacas o ayllus, constituyeron la base de cualquier organizacíon política y administrativa, tanto en la época preinca como en la inca y en la hispana. Una agregación de guarangas conformaba los señoríos, reinos o confèderaciones norteñas como Huaylas, Recuay, Jauja, Tarma o Cajamarca antes de la conquista inca. Ellas constituyeron también la base de las provincias incas y de las encomiendas hispanas. Las guarangas fueron los elementos bisagra que confirieron legitimidad y coherencia los sucesivos cambios o adaptaciones políticas que se produjeron antes y después de las conquistas inca e hispana y que los hicieron posibles. Sus autoridades máximas, los curacas de guaranga, se convirtieron en los mediadores fundamentales entre los conquistadores y las sociedades conquistadas y su continuidad y participación activa en la construcción y moldeamiento del nuevo sistema permitió hacer posible la difícil transición entre el mundo inca y el español. Cuando la organización inca se derrumbó, y con ella las provincias y mitades administrativas, fue esta estructura política intermedia la que sobrevivió y prevaleció constituyendo una de las principales bases d eorganizació sobre la que se sustentaron no sólo el primer sistema colonial, el de la encomienda, sino también las reformas toledanas y los pueblos de indios coloniales. El papel estratégico que conservaron los caciques de guaranga en el nuevo sistema imperial de poder les permitió erosionarlo desde adentro y reencauzarlo de una forma menos lesiva a sus intereses. 410 0$aEstudios histo?ricos ;$v58. 606 $aIndians of South America$zPeru$zHuaylas (Province)$xPolitics and government$y16th century 606 $aIndios de Ame?rica del Sur$zPer$zHuaylas (Provincia)$xPoli?tica y gobierno$ySiglo XVI 607 $aPeru$xHistory$yConquest, 1522-1548 607 $aPer$xHistoria$yConquista, 1522-1548 610 $aconquête espagnole 610 $apouvoir 610 $aethnologie 610 $aépoque coloniale 610 $aencomienda 610 $aPérou 610 $aadministration coloniale 610 $acacique 615 0$aIndians of South America$xPolitics and government 615 4$aIndios de Ame?rica del Sur$xPoli?tica y gobierno 676 $a985.01 700 $aZuloaga Rada$b Marina$0893109 801 0$bMiAaPQ 801 1$bMiAaPQ 801 2$bMiAaPQ 906 $aBOOK 912 $a9910135544703321 996 $aLa conquista negociada$91994810 997 $aUNINA