LEADER 04707nam 2200793 a 450 001 9910131771503321 005 20231025190040.0 010 $a2-8218-2779-2 010 $a2-8218-1917-X 024 7 $a10.4000/books.cemca.1239 035 $a(CKB)3460000000122280 035 $a(MH)011965985-9 035 $a(SSID)ssj0001539759 035 $a(PQKBManifestationID)11823637 035 $a(PQKBTitleCode)TC0001539759 035 $a(PQKBWorkID)11533613 035 $a(PQKB)11573664 035 $a(WaSeSS)IndRDA00043836 035 $a(FrMaCLE)OB-cemca-1239 035 $a(oapen)https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/40535 035 $a(PPN)182825604 035 $a(EXLCZ)993460000000122280 100 $a20090420d2008 uy 0 101 0 $aspa 135 $aur||||||||||| 181 $ctxt 182 $cc 183 $acr 200 00$aAires y lluvias $eantropología del clima en México /$fAnnamária Lammel, Marina Goloubinoff y Esther Katz, editoras$b[electronic resource] 205 $a1. ed. 210 $cCentro de estudios mexicanos y centroamericanos$d2008 210 1$aMexico :$cCentro de estudios mexicanos y centroamericanos, Universidad Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologi?a Social,$d2008. 215 $a1 online resource (638 pages )$cillustrations, maps ; 225 1 $aPublicaciones de la Casa Chata 300 $aBibliographic Level Mode of Issuance: Monograph 311 $a968-496-672-5 320 $aIncludes bibliographical references. 330 $aLas inundaciones, sequías, granizadas y otros fenómenos meteorológicos siempre han tenido una carga simbólica entre los habitantes de México. Los ritos asociados al clima perviven en todo el territorio, por ejemplo, detrás de fiestas católicas como la de San Isidro o la famosa celebración del Día de la Santa Cruz, que crean un vínculo con el pasado indígena, cuando el hombre y el medio ambiente formaban parte de un mismo sistema. Los pueblos mesoamericanos observaban los cambios estacionales, los registraban y veneraban con rituales que tenían el doble valor de pedir y agradecer por la lluvia o el aire. Su itinerario seguía un sofisticado calendario, donde se asociaban la agricultura, la astronomía y las concepciones religiosas. Para muchos indígenas mexicanos aún hoy pueden observarse varios tipos de lluvias y aires, asociados a cada ciclo o temporada. A su vez, hay en las comunidades campesinas individuos privilegiados con el poder de actuar sobre el clima e invocar a las fuerzas de la naturaleza para salvar las cosechas. ¿Cuál es el origen de estas costumbres? ¿Por qué se les atribuye un papel preponderante? Este libro explora las diversas facetas de la relación entre las sociedades pasadas y presentes de México con el clima, entre los indígenas y mestizos, en poblaciones rurales o urbanas. Los artículos recogen un conjunto de conocimientos y prácticas en constante adaptación al contexto social y ambiental. Con enfoques desde la arqueología o la antropología, hasta la psicología y la geografía, Aires y lluvias es también una obra sobre el deterioro ambiental y la amenaza creciente de los fenómenos naturales, así como un intento por rescatar y comprender la convivencia entre los seres humanos y su medio ambiente. 410 0$aPublicaciones de la Casa Chata. 606 $aHuman ecology$zMexico 606 $aHuman beings$xEffect of environment on$zMexico 606 $aIndian cosmology 606 $aNature$xSocial aspects$zMexico 606 $aSymbolism (Psychology) 606 $aDisasters$zMexico$xHistory 607 $aMexico$xClimate 610 $aclima 610 $afenómenos meteorológicos 610 $aDía de la Santa Cruz 610 $aindígenas de México 610 $aritos 610 $aMéxico 615 0$aHuman ecology 615 0$aHuman beings$xEffect of environment on 615 0$aIndian cosmology. 615 0$aNature$xSocial aspects 615 0$aSymbolism (Psychology) 615 0$aDisasters$xHistory. 700 $aAnnamária Lammel$b Marina Goloubinoff, Esther Katz (dir.)$4auth$01356320 701 $aLammel$b Annamária$0964271 701 $aGoloubinoff$b Marina$0964272 701 $aKatz$b Esther$0964273 801 0$bDLC 801 1$bDLC 906 $aBOOK 912 $a9910131771503321 996 $aAires y lluvias$93360668 997 $aUNINA 999 $aThis Record contains information from the Harvard Library Bibliographic Dataset, which is provided by the Harvard Library under its Bibliographic Dataset Use Terms and includes data made available by, among others the Library of Congress