LEADER 03212 am 2200589 n 450 001 9910131267003321 005 20150407 010 $a2-8218-4475-1 024 7 $a10.4000/books.ifea.3704 035 $a(CKB)3710000000420093 035 $a(FrMaCLE)OB-ifea-3704 035 $a(oapen)https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/55929 035 $a(PPN)189309172 035 $a(EXLCZ)993710000000420093 100 $a20150602j|||||||| ||| 0 101 0 $aspa 135 $auu||||||m|||| 181 $ctxt$2rdacontent 182 $cc$2rdamedia 183 $acr$2rdacarrier 200 10$aPensar el otro $eEntre los Huni Kuin de la Amazonía peruana /$fPatrick Deshayes, Barbara Keifenheim 210 $aLima $cInstitut français d?études andines$d2015 215 $a1 online resource (263 p.) 311 $a9972-608-15-8 330 $aLos Huni Kuin, a los que antiguamente se les conocía como Cashinahua (Kaxinawa en Brasil) son uno de los pueblos indígenas más apreciados de las tierras bajas de América del Sur y ciertamente de los más estimados por los interesados en la etnología amazónica. Varias generaciones de intelectuales y artistas han sido seducidos por la belleza de sus pinturas corporales y de su adornos de plumas, la sofisticación de sus rituales, los enigmáticos "Inka" que pueblan su mitología y, más recientemente, por la originalidad y complejidad de sus sistemas clasificatorios y sociales. Este libro tiene el gran mérito de tomar como el hilo conductor las propias concepciones mismas de los Huni Kuin, su sistema de pensamiento, las categorías con las que aprehenden el mundo, organizan su universo social e interaccionan con su entorno. Como toda buena etnología, este trabajo parte de las representaciones indígenas para hacerlas comprensibles a un público proveniente de horizontes culturales diferentes. Desde esta óptica, PENSAR EL OTRO constituye un éxito total. Tenemos ante nosotros un libro que expone ideas complejas sin desfigurarlas, que nos hace familiar el pensamiento Huni Kuin, sin ocultar nada de su misterio y complejidad. Después de haberlo leído, se cierra el libro con un real sentimiento de plenitud. Agradecemos sinceramente al CAAAP y al IFEA por ofrecer esta oportunidad a los lectores hispanohablantes. Philippe Erikson 606 $aCashinawa Indians$xSocial conditions 606 $aCashinawa Indians$xPsychology 606 $aCashinawa philosophy 610 $aAmazonie 610 $aparenté 610 $aorganisation sociale 610 $aPérou 610 $aHuni Kuin 610 $acommunauté indienne 610 $aéconomie 610 $aethnologie 610 $aCashinahua 610 $arites 610 $areprésentations 610 $amythe 615 0$aCashinawa Indians$xSocial conditions. 615 0$aCashinawa Indians$xPsychology. 615 0$aCashinawa philosophy. 676 $a305.898/4 700 $aDeshayes$b Patrick$01239573 701 $aKeifenheim$b Barbara$01239574 701 $aDeshayes$b Patrick$01239573 801 0$bFR-FrMaCLE 906 $aBOOK 912 $a9910131267003321 996 $aPensar el otro$92876060 997 $aUNINA