LEADER 04104oam 2200781zu 450 001 9910131264503321 005 20211006214149.0 010 $a2-8218-4418-2 024 7 $a10.4000/books.ifea.4973 035 $a(CKB)3710000000420102 035 $a(SSID)ssj0001524620 035 $a(PQKBManifestationID)12630758 035 $a(PQKBTitleCode)TC0001524620 035 $a(PQKBWorkID)11503413 035 $a(PQKB)11441092 035 $a(FrMaCLE)OB-ifea-4973 035 $a(oapen)https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/53138 035 $a(PPN)189309725 035 $a(EXLCZ)993710000000420102 100 $a20160829d2005 uy 101 0 $aspa 135 $auu||||||m|||| 181 $ctxt 182 $cc 183 $acr 200 10$aMemorias histórico, físicas, crít?ico, apologéticas de la América Meridional 210 $cInstitut français d?études andines$d2005 210 31$a[Place of publication not identified]$cIFEA Instituto Francés de Estudios Andinos$d2005 215 $a1 online resource (622 p.) 300 $aBibliographic Level Mode of Issuance: Monograph 311 $a9972-623-34-3 330 $aEn 1904 Ricardo Palma publicó el primer tomo de las Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional de José Eusebio Llano Zapata (Lima, 1721 - Cádiz, 1780), dedicado al reino mineral. Reconoció que era sólo el primer tomo pero creyó que los otros tomos estaban perdidos. Sin embargo, en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid se encontraban los tomos dedicados a los reinos vegetal y animal. Presentamos aquí una transcripción de los tres tomos ?con importantes mejoras a la edición de Palma? con textos introductorios y una bibliografía extensa. Llano Zapata era un personaje único en el Perú del XVIII. Virtual autodidacta, hablaba múltiples idiomas, asesoraba a los virreyes, y escribía trabajos importantes tanto en Latín como en Español. Viajó al sur del continente entre 1750 y 1755 acumulando importante información para su obra ?meridional?, y presentó el primer tomo de su obra maestra a la Corte de Madrid en 1758. El manuscrito fue evaluado por varias personalidades e instancias distinguidas pero por razones que analizamos en detalle en la introducción su pedido fue rechazado. Llano Zapata ofrece una serie de delicias para los lectores especialistas y no especialistas a la vez que da una buena idea de las corrientes intelectuales de la época. Sus temas incluyen la medicina natural, la geografía y la flora. Provee descripciones fascinantes de la quincha, el plátano (?socorro de todo pobre?), las enfermedades venéreas y animales como el avestruz, el cóndor y el unicornio. Es una obra monumental que sale a la luz después de casi 250 años. 606 $aInorganic Chemicals 606 $aEukaryota 606 $aPharmaceutical Preparations 606 $aOrganism Forms 606 $aMinerals 606 $aAnimals 606 $aPlants 606 $aRegions & Countries - Americas$2HILCC 606 $aHistory & Archaeology$2HILCC 606 $aLatin America$2HILCC 607 $aSouth America$xDescription and travel$vEarly works to 1800 610 $amine 610 $aLlano Zapata José Eusebio 610 $aXVIIIe siècle 610 $ahistoire 610 $acorrespondance 610 $aAmérique du Sud 610 $amémoire 615 2$aInorganic Chemicals 615 2$aEukaryota 615 2$aPharmaceutical Preparations 615 2$aOrganism Forms 615 2$aMinerals 615 2$aAnimals 615 2$aPlants 615 7$aRegions & Countries - Americas 615 7$aHistory & Archaeology 615 7$aLatin America 700 $aLlano Zapata$b José Eusebio de$0987632 702 $aRamírez Castañeda$b Ricardo 712 02$aInstitut français d'études andines 801 0$bPQKB 906 $aBOOK 912 $a9910131264503321 996 $aMemorias histórico, físicas, crít?ico, apologéticas de la América Meridional$92258100 997 $aUNINA