04816nam 2200589 a 450 991067239330332120221108095308.01-5129-0812-6(CKB)1000000000436428(EBL)3175774(SSID)ssj0001022551(PQKBManifestationID)11576207(PQKBTitleCode)TC0001022551(PQKBWorkID)11018207(PQKB)11233057(MiAaPQ)EBC3175774(OCoLC)1105857183(FlNmELB)ELB36636(EXLCZ)99100000000043642820130607d2007 uy 0spaur|n|---|||||txtccrEspaña y Marruecos[recurso electronico]en el centenario de la conferencia de Algeciras /Dirigido por Alejandro del Valle Gálvez; Jesús Verdú Baeza, Coordinado por Juan Domingo Torrejón RodríguezMadrid Dykinson20071 online resource (378 p.)Description based upon print version of record.84-9849-113-4 ESPAÑA Y MARRUECOS EN EL CENTENARIO DE LA CONFERENCIA DE ALGECIRAS; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PALABRAS PREVIAS; PRÓLOGO; PRESENTACIÓN; DE LA CONFERENCIA DE ALGECIRAS A LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES; UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS RELACIONES HISPANO-MARROQUÍES; LA CONFERENCIA DE ALGECIRAS DE 1906: SIGNIFICADO Y CONTEXTO HISTORICO; I. INTRODUCCIÓN; II. EL ACTA DE ALGECIRAS; III. OTROS SIGNIFICADOS DEL ACTA; 1. Proceso de institucionalización de la sociedad internacional; 2. Consolidación del sistema de alianzas en Europa; 3. Concreción y determinación de las influencias europeas en Marruecos4. Desarrollo y consolidación de una compleja o acomplejada política africana por parte de España5. Incorporación de los Estados Unidos como actor global; 6. Aceleración del proceso de descomposición de las estructuras políticas del Sultanato marroquí; IV. REFLEXIONES FINALES; EL ESTATUTO INTERNACIONAL DEL PROTECTORADO ESPAÑOL EN MARRUECOS TRAS LA CONFERENCIA DE ALGECIRAS (1912-1956); LAS PRETENSIONES DE MARRUECOS SOBRE LOS TERRITORIOS ESPANOLES EN EL NORTE DE AFRICA, 1956-2002; I. INTRODUCCIÓN; II. EL PERÍODO 1956-1973; 1. Antecedentes: 1944-1956; 2. El comienzo de la reivindicación3. De 1964 a 1973III. EL PERÍODO 1974-1975: UNA REIVINDICACIÓN FRUSTRADA EN LA ONU; 1. La reivindicación de Marruecos en la ONU; 2. La búsqueda de apoyo internacional a la reivindicación; 3. El Dahir de 1975 sobre líneas de base rectas en las costas de Marruecos; IV. EL PERÍODO ENTRE 1976 Y 1991; 1. Las actitudes marroquíes; 2. Las acciones de Marruecos ante la CEE; 3. Algunos hechos y una iniciativa marroquí: la creación de una "célula de refl exión"; V. DESDE 1991 AL INCIDENTE DE LA ISLA PEREJIL DE JULIO DE 2002; 1. Algunas constantes de la reivindicación marroquí2. Los hechos de la década de 19903. Los incidentes del 11-17 de julio de 2002 en la isla de Perejil; VI. PREVISIONES PARA UN FUTURO INMEDIATO; ESPANA-MARRUECOS: UNA RELACION BILATERAL DE ALTO POTENCIAL CONFLICTIVO, CONDICIONADA POR LA UNION EUROPEAPANORAMA CON PROPUESTAS; I. ESPAÑA Y MARRUECOS EN EL MARCO ACTUAL DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES; II. ESPAÑA-MARRUECOS, UNAS COMPLEJAS RELACIONES BILATERALES; III. LA UNIÓN EUROPEA, CONDICIONANTE PRINCIPAL DE LAS RELACIONES ESPAÑA-MARRUECOS; IV. LA PERVIVENCIA DE ELEMENTOS DE ALTA CONFLICTIVIDAD EN LAS RELACIONES BILATERALES ESPAÑA-MARRUECOSV. POR UN ESTATUTO SINGULARIZADO PARA LAS ISLAS Y PEÑONES NORTEAFRICANOS, DIFERENTE DEL DE LAS PLAZAS, Y VINCULADO A LA UEEL TÚNEL DEL ESTRECHO. PERSPECTIVAS PARA LAS RELACIONES ESPAÑA-MARRUECOS; LAS RELACIONES ENTRE LA UNION EUROPEA Y MARRUECOS: DE LA COOPERACION A LA ASOCIACION Y A LA POLITICA EUROPEA DE VECINDAD; I. INTRODUCCIÓN; II. LAS RELACIONES COMERCIALES INICIALES ENTRE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Y MARRUECOS; III. LAS RELACIONES DE COOPERACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Y MARRUECOS EN EL MARCO (...)IV. LAS RELACIONES ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y MARRUECOS EN EL MARCO DEL PROCESO DE ASOCIACIÓN EUROMEDITERRÁNEARelaciones internacionalesEspañaMarruecoSpainForeign relationsMoroccoRelaciones internacionales.Valle Gálvez Alejandro del1334679Verdú Baeza JesúsTorrejón Rodríguez Juan Domingoe-libro, Corp.MiAaPQMiAaPQMiAaPQBOOK9910672393303321España y Marruecos3051138UNINA