03910nam 2200469 a 450 991067201310332120210208115712.084-9085-468-8(MiAaPQ)EBC4536394(OCoLC)984773945(FlNmELB)ELB58175(EXLCZ)99371000000061711520160803d2015 uy 0spaurcnu||||||||txtrdacontent/spacrdamedia/spacrrdacarrier/spaSostenibilidad del estado de bienestar en España[electronic resource] /José Luis Rey Pérez, (director) ; Alberto Colino [y otros 5]Madrid Dykinson2015Madrid :Dykinson,2015.1 online resource (317 p.) illContiene índice.84-9085-431-9 Contiene referencias bibliográficas.PRESENTACIÓN -- I. ¿UN NUEVO MODELO DE BIENESTAR? LOS CAMBIOS EN LA FILOSOFÍA DEL BIENESTAR -- LAS TENSIONES EN LA REFORMA DEL ESTADO: QUÉ PODEMOS APRENDER DEL DEBATE SOBRE LA RENTA BÁSICA -- LA REFORMA DEL ARTÍCULO 135: ¿LA VÍA JURÍDICA PARA EL FINAL DEL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA? -- II. LA POBREZA EN ESPAÑA EN PERIODO DE CRISIS. SU RELACIÓN CON EL MERCADO LABORAL -- III. EL NECESARIO REFORZAMIENTO DEL NIVEL ASISTENCIAL DE NUESTRO SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL -- IV. UNA REFORMA FISCAL PARA EL SOSTENIMIENTO DEL ESTADO DE BIENESTAR -- V. ¿QUÉ REFORMAS NECESITA EL ESTADO DE BIENESTAR ESPAÑOL?¿Es sostenible el Estado de bienestar en España? ¿Supone la crisis el final de las políticas sociales tal y como las hemos conocido hasta ahora? ¿Son las reformas hechas hasta la fecha las únicas posibles? Este volumen, que recoge los resultados de una investigación llevada a cabo durante más de tres años, trata de plantear la sostenibilidad del Estado de bienestar en España a partir de los datos económicos de pobreza y desempleo que se han ido sucediendo. Se parte de la pertinencia de las instituciones propias del Estado de bienestar para lograr una sociedad más justa y cohesionada. Para ello, se analizan en primer lugar las reformas que han afectado los principios que inspiran los Estados de bienestar proponiendo una serie de modificaciones alternativas basadas en la universalización de los derechos sociales y de sus sistemas de garantías. En segundo lugar, se hace un estudio de la evolución de la pobreza y de los colectivos en situación de exclusión que se ven particularmente afectados por la escasez de empleos existentes en el mercado de trabajo. A continuación, se profundiza en el fragmentado y confuso sistema de garantía de ingresos con el que se cuenta en España y se propone una ordenación racional que puede conllevar importantes ahorros y evitar las dualidades. En cuarto lugar, se critican las reformas del sistema financiero y tributario llevadas a cabo durante los años de la crisis y se proponen una serie de modificaciones alternativas orientadas a hacer efectivos los principios de progresividad y capacidad económica para lograr así el mantenimiento de los ingresos necesarios para mantener las políticas sociales. El volumen se cierra con una serie de reformas a realizar en el Estado de bienestar español muy diferentes de las hasta ahora desarrolladas por los diversos gobiernos.Welfare stateSpainSocial securitySpainSpainSocial conditionsLibros electrónicos.Welfare stateSocial security306.0946Rey Pérez José Luis1335977Colino Alberto1335978FINmELBFINmELBBOOK9910672013103321Sostenibilidad del estado de bienestar en España3051326UNINA