03454nam 2200577 450 991067143360332120200701164848.01-4135-3595-X(CKB)3710000000276817(EBL)3225185(OCoLC)923050431(SSID)ssj0001493859(PQKBManifestationID)11888195(PQKBTitleCode)TC0001493859(PQKBWorkID)11515760(PQKB)10474886(MiAaPQ)EBC3225185(OCoLC)992107267(FlNmELB)ELB78471(EXLCZ)99371000000027681720141007d2014 uy 0spaur|n|---|||||txtccrLa relación de causalidad como presupuesto de la responsabilidad civil derecho y argumentación /Jorge Augusto BarbaráCórdoba :Alveroni Ediciones,[2014]1 online resource (129 p.)Lecciones y ensayos ;36Contiene índice.987-643-100-5 Contiene bibliografía.LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD COMO PRESUPUESTO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL ; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN: PUNTO DE PARTIDA Y METAS PERSEGUIDAS; I. RELACIÓN CAUSAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL: NOCIONES INTRODUCTORIAS; II. EL DEBATE EN TORNO A LA RELACIÓN CAUSAL; CAPÍTULO I: CAUSACIÓN: DISTINCIONES CONCEPTUALES; I. DOS PROBLEMAS DIFERENTES: LA PRUEBA DE LOS HECHOS Y EL CORTE CAUSAL; II. LA NOCIÓN DE "CAUSA": SU DEPENDENCIA DEL CONTEXTO EXPLICATIVO; III. LA CAUSACIÓN EN EL CONTEXTO DE ADJUDICACIÓN DEDERECHOS: CARACTERÍSTICAS; CAPÍTULO II: LA NATURALEZA VALORATIVA DE LA RELACIÓN CAUSALI. DOCTRINA CIVILISTA: LA CAUSA COMO CONCEPTO DESCRIPTIVOII. FILOSOFÍA DEL DERECHO: LA CAUSA COMO CONCEPTO DESCRIPTIVO; III. EL CÓDIGO CIVIL: DOS INTERPRETACIONES POSIBLES; IV. DOCTRINA CIVILISTA: LA CAUSA COMO CONCEPTO VALORATIVO; V. FILOSOFÍA DEL DERECHO: LA CAUSA COMO CONCEPTO VALORATIVO; VI. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD EN LA JURISPRUDENCIA; VII. LA AFIRMACIÓN DE LA CAUSALIDAD COMO CONCEPTO VALORATIVO: CONSECUENCIAS; CAPÍTULO III: EL PRESUPUESTO CAUSAL: CUSTODIO DEL PRINCIPIO LIBERAL DE DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANAI. LA EXIGENCIA ESPECÍFICA DEL PRESUPUESTO CAUSAL COMO CONDICIÓN ADJUDICATIVA DE RESPONSABILIDADII. LA PERSPECTIVA TEÓRICA: LA CAUSACIÓN EN SU MEJOR VERSIÓN; III. EL MOLDE DE LAS ASIGNACIONES CAUSALES: EL CONTROL Y LA PREVISIBILIDAD; IV. EL CONTROL Y LA PREVISIBILIDAD EN LA JURISPRUDENCIA; V. LA EXIGENCIA DE LA "PREVISIBILIDAD" EN LAS ASIGNACIONES CAUSALES; VI. SOBRE LA SUPERPOSICIÓN ENTRE EL PRESUPUESTO CAUSAL YEL FACTOR DE ATRIBUCIÓN SUBJETIVO; VII. LOS DAÑOS CAUSADOS POR RIESGO O VICIO DE LA COSA; VIII. LOS OBJETIVOS A QUE SIRVE EL PRESUPUESTO CAUSAL; SÍNTESIS CONCLUSIVA; BIBLIOGRAFÍALecciones y ensayos ;36.Liability (Law)Responsabilidad civilElectronic books.Liability (Law)Responsabilidad civil.346.03Barbará Jorge Augusto1333510MiAaPQMiAaPQMiAaPQBOOK9910671433603321La relación de causalidad como presupuesto de la responsabilidad civil3042908UNINA