06712nam 2200541 450 991043323280332120220424110621.0958-8943-56-6(CKB)4100000011290345(MiAaPQ)EBC6774583(Au-PeEL)EBL6774583(oapen)https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/40027(MiAaPQ)EBC6781682(EXLCZ)99410000001129034520220424d2020 uy 0spaurcnu||||||||txtrdacontentcrdamediacrrdacarrierAcción discursiva en la gerencia estratégica de organizaciones /Oscar Alberto Urribarri UrdanetaMedellín :Universidad Católica Luis Amigó,2020.1 online resource (168 pages)Contiene referencias bibliográficas.ACCIÓN DISCURSIVA EN LA GERENCIA ESTRATÉGICA DE (...) -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE GENERAL -- ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS -- TABLA 1. ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS -- TABLA 2. PARTICIPANTES EN LA INVESTIGACIÓN -- FIGURA 1. NATURALEZA DEL FENÓMENO -- TABLA 3. CÓDIGOS EMERGENTES DE LA DATA (CATEGORÍAS) -- TABLA 4. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENÉRICAS -- FIGURA 2 ESTRUCTURA DIACRÓNICA DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN (...) -- FIGURA 3 MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICA Y DE COMUNICACIONES (...) -- ÍNDICE DE DIAGRAMAS -- DIAGRAMA 1. ESQUEMA GENERAL DE LA ACCIÓN DISCURSIVA -- DIAGRAMA 2. ACCIÓN DISCURSIVA ASOCIADA AL PROCESO ESTRATÉGICO EN UNIDADES DE (...) -- DIAGRAMA 3. ACTOS ILOCUCIONARIOS -- DIAGRAMA 4. ACTOS PERLOCUCIONARIOS -- DIAGRAMA 5. LIDERAZGO TRANSACCIONAL -- DIAGRAMA 6. TRASFONDO DE INTENCIONALIDAD DE LA ACCIÓN (...) -- DIAGRAMA 7. SIGNIFICADOS ATRIBUIDOS A LOS OBJETOS DE LA GER ENCIA (...) -- DIAGRAMA 8. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOMÓLOGO AL PROCESO (...) -- DIAGRAMA 9. PROCESO DE GERENCIA ESTRATÉGICA EN LAS UNIDADES DE (...) -- DIAGRAMA 10. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN LAS UNIDADES DE (...) -- DIAGRAMA 11. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN (SUPRA (...) -- DIAGRAMA 12. ISO CULTURA -- CAPÍTULO I. ÁREA EPISTEMOLÓGICA -- 1.1. MARCO EPISTEMOLÓGICO -- 1.2. MARCO PROGRAMÁTICO -- CAPÍTULO II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE (...) -- 2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA -- 2.2. DELIMITACIÓN Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN -- 2.3. EL PROBLEMA -- 2.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN -- 2.5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN -- 2.6. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN -- 2.6.1. OBJETIVO GENERAL -- 2.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -- 2.7. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN -- 2.8. JUSTIFICACIÓN -- CAPÍTULO III. MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN -- 3.1. NOCIONES SOBRE LA CATEGORÍA ORGANIZACIÓN -- 3.2. NOCIONES SOBRE LA CATEGORÍA GERENCIA (...).3.3. NOCIONES SOBRE LA CATEGORÍA ACCIÓN DISCURSIVA -- CAPÍTULO IV. MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN -- 4.1. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA -- 4.2. METODOLOGÍA TEORÍA FUNDAMENTADA -- 4.3. OPERACIONES DE TRATAMIENTO DE DATOS EMPÍRICOS -- 4.3.1. CODIFICACIÓN ABIERTA -- 4.3.2. CODIFICACIÓN AXIAL -- 4.3.3. CODIFICACIÓN SELECTIVA -- 4.4. UNIDADES DE OBSERVACIÓN -- 4.5. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE LA DATA -- 4.6. OPERACIONES DE VALIDACIÓN -- 4.7. FASES DE EJECUCIÓN -- CAPÍTULO V. ANÁLISIS DE LA DATA Y DE LOS RESULTADOS DE LA (...) -- 5.1. CODIFICACIÓN -- 5.1.1. CODIFICACIÓN ABIERTA -- 5.1.1.1. CÓDIGOS EMERGENTES DE LA DATA -- 5.1.2. CODIFICACIÓN AXIAL -- 5.1.2.1. ACCIÓN DISCURSIVA -- 5.1.2.2. TRASFONDO DE INTENCIONALIDAD DE LA ACCIÓN (...) -- 5.1.2.3. SIGNIFICADOS ATRIBUIDOS A LA ACCIÓN DISCURSIVA ASOCIADA A LA GERENCIA (...) -- 5.1.2.4. CATEGORÍA AXIAL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA (...) -- 5.1.2.5. CATEGORÍA AXIAL GERENCIA ESTRATÉGICA EN LAS UNIDADES DE OBSERVACIÓN (...) -- 5.1.3. CODIFICACIÓN SELECTIVA -- 5.2. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN -- 5.3. CONCLUSIÓN -- 5.4. REFLEXIONES FINALES -- 5.5. RECOMENDACIONES -- REFERENCIAS -- ÍNDICE ONOMÁSTICOS -- ANEXOS -- ÍNDICE DE ANEXOS -- ANEXO A. GUION DE LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA A PARTICIPANTES PERTENECIENTES (...) -- ANEXO B. GUION DE LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA A PARTICIPANTES PERTENECIENTES (...) -- ANEXO C. GUION DE LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA A PARTICIPANTES PERTENECIENTES (...).Esta publicación tiene el propósito de explicar las relaciones entre la acción discursiva y los procesos de gerencia estratégica en una selección de unidades de observación conformada por cinco organizaciones pertenecientes a diferentes sectores económicos de la ciudad de Medellín, Colombia. El enfoque epistemológico de la investigación es el vivencialista-experiencialista y se desarrolló con apego al paradigma de investigación interpretativista naturalista, dentro del marco de las tradiciones investigativas de base etnográfica, por medio de la metodología teoría fundamentada. En tal sentido, las operaciones de investigación consistieron en la recopilación de datos en un trabajo de campo mediante los métodos de entrevistas semiestructuradas a quince participantes que desempeñan roles en los diferentes niveles jerárquicos y de observación participante en las unidades de observación seleccionadas. La data se analizó mediante un proceso sistemático de codificación abierta, selectiva y axial, con asistencia del programa Atlas.ti. Como resultado de la investigación surgió la tesis de que en las organizaciones estudiadas, localizadas en Medellín, departamento de Antioquia, en Colombia, el discurso formal asociado al proceso de gerencia estratégica es carente de significado respecto a la realidad organizacional, porque los conceptos de gerencia estratégica se asocian al de gestión de la calidad, lo cual ha dado lugar a una realidad organizacional conceptualizada en esta tesis en términos de ISO cultura, con sus propiedades y dimensiones particulares.Corporate cultureIndustrial managementColombiaStrategic planningCultura organizacionalAdministración de empresasPlanificación estratégicaLibros electronicos.Corporate culture.Industrial managementStrategic planning.Cultura organizacional.Administración de empresas.Planificación estratégica.658.4063Urribarri Urdaneta Oscar Alberto1220655FINmELBFINmELBBOOK9910433232803321Acción discursiva en la gerencia estratégica de organizaciones2826406UNINA