02016oam 22004454a 450 991029644530332120230302162347.0607-628-445-5(CKB)4100000007221389(WaSeSS)IndRDA00120707(OCoLC)1117487380(MdBmJHUP)muse77589(oapen)https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/89538(EXLCZ)99410000000722138920190108d1966 uy 0engur|||||||||||txtrdacontentcrdamediacrrdacarrierConsecuencias de la expansión europea para los pueblos de ultramarPrimera edición.El Colegio de México1966Mexico City, Mexico :Colegio de México,1966.1 online resource (48 pages)Jornadas ;60Durante el neolítico la expansión ecumética del género humano llegó, hasta cierto punto, a su término, pues todos los continentes quedaron poblados. Desde entonces, cada uno de los grupos étnicos, de muy diverso origen racial, fue elaborando sus propias formas culturales en el espacio que le había tocado. Base notar, que por su naturaleza misma, todos los dominios culturales que se originaron aspiraron desde el principio a extender la esfera de su influencia y de su podería hacia otros pueblos, hacia los ámbitos cualturales "subdesarrollados". En esta obra el autor analiza las consecuencias que para los pueblos de ultramar tuvo la expansión europea.Jornadas ;60.HumanitiesbicsscHistoryHumanities304.8094Rüdiger Schott707105Frenk Alatorre MargitauthMdBmJHUPMdBmJHUPBOOK9910296445303321Consecuencias de la expansión europea para los pueblos de ultramar2437060UNINA