04552nam 2200757 450 991013554470332120170821172943.01-4135-5951-42-8218-4428-X10.4000/books.ifea.6541(CKB)3800000000008789(EBL)3226285(OCoLC)923057666(SSID)ssj0001380384(PQKBManifestationID)12615719(PQKBTitleCode)TC0001380384(PQKBWorkID)11369434(PQKB)10161080(MiAaPQ)EBC3226285(OCoLC)929775137(FlNmELB)ELB79483(FrMaCLE)OB-ifea-6541(oapen)https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/43857(PPN)189309628(EXLCZ)99380000000000878920141231d2012 uy 0spaur|n|---|||||txtccrLa conquista negociada guarangas, autoridades locales e imperio en Huaylas, Perú (1532-1610) /Marina Zuloaga RadaPrimera edición.Institut français d’études andines2012Lima :Instituto de Estudios Peruanos,2012.1 online resource (309 p.)Estudios históricos ;58Incluye índice.9972-51-353-X Contiene bibliografía.La conquista negociada: guarangas, autoridades locales e imperio en Huaylas, Perú (1532-1610) ; Página Legal; Índice; IntroduccIón; Capítulo 1; Capítulo 2; Capítulo 3; Capítulo 4; Capítulo 5; Capítulo 6; Epílogo; BibliografíaEl presente libro explora la historia de las guarangas —organizaciones sociopolícas fundamentales del mundo andino— y sus líderes, los caciques de guaranga, en el temprano siglo colonial en Huaylas. Estas estructuras políticas, intermedias entre los grandes señoríos/confederaciones y las pachacas o ayllus, constituyeron la base de cualquier organizacíon política y administrativa, tanto en la época preinca como en la inca y en la hispana. Una agregación de guarangas conformaba los señoríos, reinos o confèderaciones norteñas como Huaylas, Recuay, Jauja, Tarma o Cajamarca antes de la conquista inca. Ellas constituyeron también la base de las provincias incas y de las encomiendas hispanas. Las guarangas fueron los elementos bisagra que confirieron legitimidad y coherencia los sucesivos cambios o adaptaciones políticas que se produjeron antes y después de las conquistas inca e hispana y que los hicieron posibles. Sus autoridades máximas, los curacas de guaranga, se convirtieron en los mediadores fundamentales entre los conquistadores y las sociedades conquistadas y su continuidad y participación activa en la construcción y moldeamiento del nuevo sistema permitió hacer posible la difícil transición entre el mundo inca y el español. Cuando la organización inca se derrumbó, y con ella las provincias y mitades administrativas, fue esta estructura política intermedia la que sobrevivió y prevaleció constituyendo una de las principales bases d eorganizació sobre la que se sustentaron no sólo el primer sistema colonial, el de la encomienda, sino también las reformas toledanas y los pueblos de indios coloniales. El papel estratégico que conservaron los caciques de guaranga en el nuevo sistema imperial de poder les permitió erosionarlo desde adentro y reencauzarlo de una forma menos lesiva a sus intereses.Estudios históricos ;58.Indians of South AmericaPeruHuaylas (Province)Politics and government16th centuryIndios de América del SurPerHuaylas (Provincia)Política y gobiernoSiglo XVIPeruHistoryConquest, 1522-1548PerHistoriaConquista, 1522-1548conquête espagnolepouvoirethnologieépoque colonialeencomiendaPérouadministration colonialecaciqueIndians of South AmericaPolitics and governmentIndios de América del SurPolítica y gobierno985.01Zuloaga Rada Marina893109MiAaPQMiAaPQMiAaPQBOOK9910135544703321La conquista negociada1994810UNINA