02961 am 2200781 n 450 9910131260203321201504072-8218-4477-810.4000/books.ifea.3645(CKB)3710000000420138(FrMaCLE)OB-ifea-3645(oapen)https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/57528(PPN)189310588(EXLCZ)99371000000042013820150602j|||||||| ||| 0spauu||||||m||||txtrdacontentcrdamediacrrdacarrierQuito inesperado De la memoria a la historia crítica /Karine Peyronnie, René de MaximyLima Institut français d’études andines20151 online resource (316 p.) Quito no es tan solo una ciudad. Su carácter de Patrimonio de la Humanidad implica mutaciones y recomposiciones urbanas radicales que condicionan el desarrollo de la urbe en su totalidad, especialmente de su Centro Histórico, y afectan desde la vida cotidiana de sus habitantes hasta los asuntos relacionados con la planificación y las regulaciones urbanas. Esta obra investiga tales aspectos a través de una mirada histórica que arranca en 1908 y culmina en 1996 a la vez que incluye la investigación de campo en la población de nueve barrios considerados arquetípicos. El punto focal de la investigación es la necesidad de comprender los impactos que genera la ciudad patrimonio en las expectativas y percepciones de los habitantes del Centro Histórico de Quito a fin de generar prácticas adecuadas de planificación, rehabilitación y conservación integradas con la vida de sus moradores.Urban StudiesHistoryÉquateurhistoire urbainevilleurbanisationpatrimoineQuitoPichinchaEcuadorhistoria urbanapatrimoniourbanizaciónciudadhistoire urbainevilleEquateurPichinchaurbanisationpatrimoineQuitoUrban StudiesHistoryÉquateurhistoire urbainevilleurbanisationpatrimoineQuitoPichinchaEcuadorhistoria urbanapatrimoniourbanizaciónciudadPeyronnie Karine1234489Maximy René de411493Maximy René de411493Peyronnie Karine1234489FR-FrMaCLEBOOK9910131260203321Quito inesperado3023947UNINA