03105 am 2200745 n 450 9910131259603321201504222-8218-4435-210.4000/books.ifea.6132(CKB)3710000000420144(FrMaCLE)OB-ifea-6132(oapen)https://directory.doabooks.org/handle/20.500.12854/46079(PPN)189309008(EXLCZ)99371000000042014420150603j|||||||| ||| 0spauu||||||m||||txtrdacontentcrdamediacrrdacarrierEl matemático impaciente La Condamine, las pirámides de Quito y la ciencia ilustrada (1740-1751) /Raúl Hernández AsensioLima Institut français d’études andines20151 online resource (316 p.) Este libro trata sobre el matemático francés Carlos María de La Condamine y su empeño por levantar en la llanura de Yaruquí, cerca de Quito, un monumento conmemorativo de la expedición enviada por la Academia de Ciencias de París al virreinato del Perú, para poner fin al problema de la forma de la tierra que había obsesionado a los científicos europeos durante casi cien años. La disputa está relacionada con cuestiones como profesionalización de la ciencia, el cambio de la posición social del científico, la aparición de nuevos géneros literarios y transformación de la relación entre ciencia y estado. La interpretación presenta los entretelones de una discusión fascinante y demuestra que el conocimiento científico no es sino el resultado de un proceso, condicionado tanto por las ambiciones personales como por las condiciones sociales, políticas y culturales de un periodo especialmente agitado de la historia de las colonias españolas de América.HistoryCharles La CondamineÉquateurexpédition scientifiquepyramiderécit de voyagescientismeXVIIIe siècleEcuadorexpedición científicapirámidenarrativa de viajescientificismosiglo XVIIIXVIIIe siècleEquateurexpédition scientifiqueCharles La Condaminerécit de voyagescientismepyramideHistoryCharles La CondamineÉquateurexpédition scientifiquepyramiderécit de voyagescientismeXVIIIe siècleEcuadorexpedición científicapirámidenarrativa de viajescientificismosiglo XVIIIHernández Asensio Raúl1235145FR-FrMaCLEBOOK9910131259603321El matemático impaciente3027314UNINA