|
|
|
|
|
|
|
|
|
1. |
Record Nr. |
UNINA9910861026003321 |
|
|
Autore |
Pedraza Gómez Zandra <1961-> |
|
|
Titolo |
En cuerpo y alma : visiones del progreso y de la felicidad : educación, cuerpo y orden social en Colombia (1830-1990) / / Zandra Pedraza Gómez |
|
|
|
|
|
|
|
Pubbl/distr/stampa |
|
|
Bogotá, D.C., Colombia : , : Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales - CESO : , : Ediciones Uniandes, , junio del 2011 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ISBN |
|
|
|
|
|
|
Edizione |
[Segunda edición.] |
|
|
|
|
|
Descrizione fisica |
|
|
|
|
|
|
Disciplina |
|
|
|
|
|
|
Soggetti |
|
Human body - Social aspects |
Human body - Symbolic aspects |
Colombia Social conditions |
Latin America Social conditions |
|
|
|
|
|
|
|
|
Lingua di pubblicazione |
|
|
|
|
|
|
Formato |
Materiale a stampa |
|
|
|
|
|
Livello bibliografico |
Monografia |
|
|
|
|
|
Nota di bibliografia |
|
Includes bibliographical references. |
|
|
|
|
|
|
Sommario/riassunto |
|
Este estudio explora los modelos y sentidos del cuerpo asimilados en Colombia entre 1830 y 1990 y la relación entre conocimientos, ejercicio del poder, representación social y construcción de la experiencia. La investigación identifica varios modelos corporales que guiaron una educación del cuerpo vinculada a los principios de la ciudadanía, el liberalismo y los estilos de vida capitalistas. El libro expone un amplio conjunto de imágenes, prácticas y acciones sociales enfocadas en el cuerpo como recurso central para la socialización y educación de los colombianos como nacionales, ciudadanos, mujeres, obreros y hombres, niños y jóvenes modernos. Este proceso se rastrea en las prácticas concebidas para construir la identidad individual y nacional en la familia, la escuela, la ciudad, las formas de autorregulación, el mercado y el consumo o la vida emocional. Los discursos y prácticas de la urbanidad, la higiene y la educación física apalancaron a lo largo del siglo XIX el proyecto de formar un sujeto moderno que en el siglo XX también se vio expuesto a las experiencias |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
de educación de los sentidos, a la disposición estética de su apariencia y pudo hacerse a una sensibilidad reflexiva. Los modos y representaciones de la experiencia corporal afianzaron el orden social moderno, y sus principios éticos, estéticos y políticos devinieron formas encarnadas de vida. |
|
|
|
|
|
| |