|
|
|
|
|
|
|
|
|
1. |
Record Nr. |
UNINA9910822684003321 |
|
|
Titolo |
Lengua, historia y sociedad en Andalucía : teoría y textos |
|
|
|
|
|
Pubbl/distr/stampa |
|
|
[Place of publication not identified], : Iberoamericana, 2011 |
|
|
|
|
|
|
|
ISBN |
|
|
|
|
|
|
Descrizione fisica |
|
1 online resource (321 pages) |
|
|
|
|
|
|
Collana |
|
Lingèuistica iberoamericana Lengua, historia y sociedad en Andalucâia |
|
|
|
|
|
|
Disciplina |
|
|
|
|
|
|
Soggetti |
|
Spanish language - Dialects - Spain - Andalusia |
Languages & Literatures |
Romance Languages |
Libros electrónicos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Lingua di pubblicazione |
|
|
|
|
|
|
Formato |
Materiale a stampa |
|
|
|
|
|
Livello bibliografico |
Monografia |
|
|
|
|
|
Note generali |
|
Bibliographic Level Mode of Issuance: Monograph |
|
|
|
|
|
|
Nota di contenuto |
|
Intro -- Í N D I C E -- PRESENTACIÓN -- I. LAS HABLAS ANDALUZAS: TEORÍA, CAMPOS DE INVESTIGACIÓN Y TEXTOS -- 0. Prólogo -- 1. Introducción histórica -- 2. Introducción lingüística -- 3. La variedad andaluza en la lengua literaria -- 4. Dialectología andaluza -- 4.1. COMIENZOS DE LA DIALECTOLOGÍA ANDALUZA -- 4.2. Sobre el origen de las hablas andaluzas y de sus primeras manifestacionesliterarias -- 4.3. El conocimiento precientífico de las hablas andaluzas -- 4.4. Los nombres: andaluz, español meridional, hablas andaluzas yhabla andaluza -- 4.5. Geografía y cartografía lingüística andaluza: los atlas lingüísticos -- 5. Andaluz convencional -- 5.1. Testimonios del andaluz convencional de los siglos XIX y XX -- 5.1.1. Serafín Estébanez Calderón "El Solitario", Escenas andaluzas (1847) -- 5.1.2. Fernán Caballero -- 5.1.3. Salvador Rueda Santos -- 5.1.4. Los Álvarez Quintero y los Machado -- 5.1.5. Serafín y Joaquín Álvarez Quintero -- 5.1.6. Manuel y Antonio Machado -- 5.1.7. Manuel Balmaseda González -- 5.1.8. Dámaso Alonso -- 5.1.9. Juan Ramón Jiménez -- 5.1.10. Anónimo flamenco -- 6. Referencias bibliográficas -- II. LA DOCUMENTACIÓN ARCHIVÍSTICA DEL REINO DE GRANADA COMO FUENTELEXICOGRÁFICA -- 0. Introducción -- 1. Arabismos en la documentación granadina (1492-1552). Alamín,almotacén y habices -- 1.1. ALAMÍN -- 1.2. ALMOTACÉN -- 1.3. HABIZ -- 2. Combinaciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
léxicas en el Epistolario del conde de Tendilla (1513 -- 2.1. LA FLEXIBILIDAD COMBINATORIA DEL SUSTANTIVO "RECAUDO" -- 2.2. EL ADJETIVO "RECIO" Y EL ADVERBIO "RECIAMENTE" -- 2.3. COMBINACIONES DEL SUSTANTIVO "LENGUA" -- 2.3.1. "Poner lengua en alguien" -- 2.4. LOCUCIONES VERBALES EN UNA PROBANZA DE LOJA DE 164328 -- 2.4.1. "Volver por alguien" -- 2.4.2. "Dar satisfacción a alguien" -- 2.4.3. "Hacer cargo a alguien" y "dar favor". |
3. Léxico semiespecializado presente en inventarios de bienes -- 3.1. TIRADIZO -- 3.2. MANCAJE, UN DIALECTALISMO DE POCA PRESENCIA LEXICOGRÁFICA -- 3.3. ZARZO -- 4. Conclusiones -- 5. Corpus bibliográfico -- 6. Referencias bibliográficas -- III. RASGOS DE VARIACIÓN EN TEXTOS LEGALES DE ANDALUCÍA -- 0. Introducción -- 1. Rasgos de marcación diatópica -- 1.1. ÁMBITO FÓNICO -- 1.1.1. Seseo -- 1.1.1.1. Ordenanzas del siglo XVI: Carmona y Cantillana -- 1.1.1.2. Ordenanzas de Lepe (1523-1772) -- 1.1.2. Aspiración -- 1.1.2.1. De la aspiración y pérdida de -s en interior o en final de palabra -- 1.1.3. Indistinción de prepalatales -- 1.1.4. Neutralización de líquidas -- 1.2. ÁMBITO LÉXICO -- 1.2.1. Almijar -- 1.2.2. Añacal -- 1.2.3. Asolvar -- 1.2.4. Azacaya -- 1.2.5. Cauchil -- 1.2.6. Gavera -- 1.2.7. Jardal -- 1.2.8. Jorrar -- 1.2.9. Lancha -- 1.2.10. Zulaque/azulaque -- 2. Rasgos de marcación diastrática -- 2.1. ÁMBITO FÓNICO -- 2.1.1. Alternancia del timbre de las vocales átonas -- 2.1.1.1. /e/ - /i/ -- 2.1.1.2. /o/ - /u/ -- 2.1.1.3. /e/ - /a/ -- 2.1.2. El refuerzo del diptongo inicial /ue/ en [gwé-] -- 2.1.3. La desaparición de la consonante delante del diptongo -- 2.1.4. Presencia de diptongos en sílaba átona -- 2.1.5. Metátesis consonántica -- 2.1.6. Procesos asimilatorios y disimilatorios -- 2.1.7. Síncopa consonántica -- 2.1.8. Epéntesis consonántica -- 2.1.9. Los grupos cultos -- 2.1.9.1. /ks/ -- 2.1.9.2. /kt/ -- 2.1.9.3. /pt/ -- 2.1.9.4. /gn/ -- 2.1.9.5. /mn/ -- 2.2. ÁMBITO MORFOLÓGICO. FENÓMENOS DERIVATIVOS -- 2.2.1. -illo/-illa -- 2.2.2. -ico -- 2.2.3. -ito -- 2.2.4. -ejo -- 2.2.5. -uelo -- 2.2.6. -iego -- 2.2.7. -ete -- 3. Conclusiones -- 4. Corpus bibliográfico -- 5. Referencias bibliográficas -- IV. LA VARIEDAD ANDALUZA EN LA OBRA DE ARTURO REYES. MORFOSINTAXIS,LÉXICO Y SEMÁNTICA -- 0. Introducción -- 1. Variación diatópica. |
1.1. NIVEL MORFOSINTÁCTICO -- 1.1.1. Notas de morfología nominal -- 1.1.2. El sistema de tratamientos: tú-usted/su merced -- 1.1.3. Rasgos de morfología verbal -- 1.2. NIVEL LÉXICO -- 1.2.1. Andalucismos -- 1.2.2. Coloquialismos -- 1.2.3. Gitanismos y voces de germanía24 -- 1.2.4. Americanismos -- 1.2.5. Recapitulación -- 2. Variación diastrática y diafásica -- 2.1. NIVEL MORFOSINTÁCTICO -- 2.1.1. Uso no etimológico de los pronombres átonos -- 2.1.2. Posesivos y comparativos -- 2.1.3. Formación léxica con prefijos -- 2.1.4. Adjetivos y sustantivos con función adverbial -- 2.2. NIVEL PRAGMÁTICO-TEXTUAL -- 2.2.1. Diminutivos -- 2.2.2. Interjecciones: ah, ca, ea, hombre, vamos, Jesús, ajajá -- 2.2.3. Marcadores de la organización discursiva en la inmediatez comunicativa -- 2.2.3.1. Marcadores de inicio: -- 2.2.3.2. Marcadores de cierre -- 2.3. NIVEL SEMÁNTICO -- 2.4. NIVEL LÉXICO -- 3. Conclusiones -- 4. Corpus bibliográfico -- 5. Referencias bibliográficas -- V. SU MERCED EN LA VARIEDAD ANDALUZA DIECIOCHESCA: ¿UN CARACTERIZADORDIALECTAL? -- 0. Introducción -- 1. El siglo XVIII en el proceso de diferenciación dialectal de la lengua española -- 2. Los caracterizadores dialectales en las fuentes dieciochescas:la literatura menor -- 3. La desconocida historia de su merced: estudios previos -- 4. Su merced en la codificación gramatical del español clásico y moderno -- 5. La doble personalidad de su merced en el español del Setecientos -- 6. La variación diatópica en el uso dieciochesco de su |
|
|
|
|
|
|
|
|
merced -- 6.1. EL USO AMERICANO DE SU MERCED -- 6.2. EL USO ANDALUZ DE SU MERCED EN TEXTOS DIECIOCHESCOS -- 7. Conclusiones -- 8. Corpus bibliográfico -- 9. Referencias bibliográficas -- VI. NOMBRES DE LAS MEDIDAS AGRARIAS TRADICIONALES DE SUPERFICIE ENANDALUCÍA -- 0. Introducción -- 1. Almud -- 1.1. ÁREA -- 1.2. DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA, ACTUAL Y LEXICOGRÁFICA. |
1.3. ETIMOLOGÍA -- 2. Aranzada -- 2.1. ÁREA -- 2.2. DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA, ACTUAL Y LEXICOGRÁFICA -- 2.3. ETIMOLOGÍA -- 3. Barchela -- 3.1. ÁREA -- 3.2. DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA, ACTUAL Y LEXICOGRÁFICA -- 3.3. ETIMOLOGÍA -- 4. Fanega -- 4.1. ÁREA -- 4.2. DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA, ACTUAL Y LEXICOGRÁFICA -- 4.3. ETIMOLOGÍA -- 4.4. MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE LA FANEGA -- 4.4.1. Celemín -- 5. Hoz de poda/Peón de corte [peonada] -- 5.1. ÁREA -- 5.2. DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA, ACTUAL Y LEXICOGRÁFICA -- 5.3. ETIMOLOGÍA -- 6. Marjal75 -- 6.1. ÁREA -- 6.2. DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA, ACTUAL Y LEXICOGRÁFICA -- 6.3. ETIMOLOGÍA -- 7. Obrada -- 7.1. HUEBRA -- 7.2. ÁREA -- 7.3. DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA, ACTUAL Y LEXICOGRÁFICA -- 7.4. ETIMOLOGÍA -- 8. Tahúlla -- 8.1. ÁREA -- 8.2. DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA, ACTUAL Y LEXICOGRÁFICA -- 8.3. ADSCRIPCIÓN MURCIANA DE LA TAHÚLLA -- 8.4. ETIMOLOGÍA -- 8.5. MÚLTIPLOS Y DIVISORES -- 9. Conclusiones -- 10. Corpus bibliográfico -- 11. Referencias bibliográficas -- ÍNDICE DE ABREVIATURAS -- SOBRE LOS AUTORES. |
|
|
|
|
|
| |