1.

Record Nr.

UNINA9910797056103321

Autore

Gallego Ayala Juana <1955->

Titolo

De reinas a ciudadanas : medios de comunicación ¿motor o rémora para la igualdad? / / Juana Gallego Ayala

Pubbl/distr/stampa

Barcelona, Spain : , : Editorial UOC, , [2013]

©2013

ISBN

84-9064-504-3

Descrizione fisica

1 online resource (310 p.)

Collana

Mujeres

Disciplina

305.42

Soggetti

Women in mass media

Women - Social conditions

Women - Press coverage

Lingua di pubblicazione

Spagnolo

Formato

Materiale a stampa

Livello bibliografico

Monografia

Note generali

Incluye índice.

Nota di bibliografia

Contiene bibliografía.

Nota di contenuto

De reinas a ciudadanas: medios de comunicación ¿motor o rémora para la igualdad?  ; Página legal; Índice; Capítulo 1 Tránsitos inversos; Capítulo 2 La importancia de las imágenes sociales; Capítulo 3 Periodistas al salón; Capítulo 4 Nosotros y ellas: o el equipolocal y el visitante; Capítulo 5 Informar con perspectiva de género ocómo eliminar los estereotipos; Capitulo 6 Prensa femenina: de un modelode mujer a un estilo de vida; Capítulo 7 La televisión: una ventanacada vez más indiscreta; Capítulo 8 La radio: la traición de la madrastra

Capítulo 9 Reinas y cortesanas: ¿es posible unapublicidad no sexista?Capítulo 10 Cine, fábrica de sueños y pesadillas; Conclusión; Anexo 1. Historia de la prensa femenina por países; Anexo 2. Prensa del corazón(Historia de las principales revistas); Anexo 3. Grupos de prensa internacionales; Anexo 4. Otras revistas masculinas de menor entidad; Referencias; Notas

Sommario/riassunto

¿Son las mujeres reinas? ¿Son sirenas? ¿Son damas de hierro? De reinas a ciudadanas. Medios de comunicación, ¿motor o rémora para la igualdad? plantea todas estas cuestiones, a la vez que trata de responder por qué los medios de comunicación se empeñan en continuar ofreciendo una imagen de las mujeres que no se corresponde con el cambio experimentado en la sociedad. Tal y como queda



documentado en este libro con multitud de titulares periodísticos, el tratamiento que se hace de las mujeres es asimétrico respecto al que se hace de los hombres, estereotipado y aun discriminatorio y peyorativo, tanto en la información como en los programas de entretenimiento y la publicidad. Este volumen hace un recorrido minucioso por las diversas manifestaciones comunicativas, desde la prensa de información general, donde la presencia femenina es insignificante y con frecuencia plagada de sanciones de género; pasando por la prensa femenina, que se ha convertido en un catálogo publicitario de moda y belleza donde las mujeres sólo son consumidoras voraces; hasta llegar a la televisión, la radio, el cine y la publicidad, modalidad comunicativa ésta que ha concitado numerosas críticas y que, sin embargo, sigue sin ser receptiva a la incorporación de nuevos modelos femeninos más allá de la eterna joven, atractiva, esbelta, delgada y explosiva. Si en algunas épocas históricas los medios de comunicación han sido motor de cambio, este libro plantea que en la actualidad los medios van por detrás de los cambios experimentados por las mujeres en la sociedad y de alguna manera se han convertido en una rémora para la igualdad.