1.

Record Nr.

UNINA9910794553603321

Titolo

2021 : la odisea del 23-F / / edited by Ken Benson and Pepa Novell

Pubbl/distr/stampa

Madrid, Spain ; ; Frankfurt am Main, Germany : , : Iberoamericana : , : Vervuert, , [2021]

©2021

ISBN

3-96869-114-8

Descrizione fisica

1 online resource (239 p.)

Collana

Casa de la Riqueza Estudios de la Cultura de España; v62

Classificazione

IP 1840

Disciplina

946.083

Soggetti

Literature and history - Spain

Politics in literature

Politics in motion pictures

Spanish literature - 20th century - Themes, motives

Motion pictures - Spain - Plots, themes, etc

Littérature et histoire - Espagne

Politique au cinéma

Littérature espagnole - 20e siècle - Thèmes, motifs

Cinéma - Espagne - Intrigues, thèmes, etc

Motion pictures - Plots, themes, etc

Literature and history

Art - Themes, motives

Politics and government

Essay

essays.

Essays.

History

Essais.

Spain Politics and government 1975-1982

Spain History 1975-

Lingua di pubblicazione

Spagnolo

Formato

Materiale a stampa

Livello bibliografico

Monografia

Note generali

Includes index.



Nota di contenuto

Front matter -- La Casa de la Riqueza Estudios de la Cultura de España -- Agradecimientos -- Índice -- Introducción -- “Con un golpe de pantalla se llega más lejos que con un golpe de Estado”. La Transición como espectáculo televisivo en La dimisión (2014), de Javier Pérez Andújar -- “Se sienten, coño”: 23F, la versión de Tejero de Carla Guimarães y Pepe Macías o la teatralización de la memoria histórica -- El cuerpo del delito: transfiguraciones, transiciones, transdiscursividades en Una mala noche la tiene cualquiera de Eduardo Mendicutti y en Cuéntame cómo pasó (T14, Caps. 235 y 236) -- 23-F o la sátira neobarroca en la España del capitalismo de ficción -- El 23-F de Operación Palace. El (in)movilismo de una “alegría” televisada -- La paradójica literariedad de Anatomía de un instante, de Javier Cercas -- Las movidas del 23-F. Parodia camp y nostalgia punk en Una mala noche la tiene cualquiera y El Calentito -- Los destellos del pim pam pum. Presencia del vacío mítico en Positivo -- Sobre los autores

Sommario/riassunto

Este volumen es una reflexión sobre cómo el 23-F, un evento fundamental en la historia española contemporánea y en la Transición, ha ido transformándose en su narrativa, y cómo dicho cambio se ha gestado en la producción cultural y artística a lo largo de cuatro décadas. Dividido en ocho capítulos, se analizan novelas, películas, series de televisión, documentales, obras de teatro e instalaciones escultóricas bajo la perspectiva de qué obras reaccionan y cuáles accionan, entendiendo como obras reactivas aquellas que continúan con el statu quo sin generar perspectivas distintas, frente a las obras activas que posibilitan nuevos enfoques y aproximaciones alternativas con el paso del tiempo. En definitiva, esta edición es una invitación a que el/la lector/a revisite las narrativas establecidas sobre el 23-F y asimismo se acerque a otros modos de (re)presentarlo, para tener una experiencia más completa del acontecimiento y sus implicaciones.