1.

Record Nr.

UNINA9910495937403321

Autore

Roca José Luis

Titolo

Ni con Lima ni con Buenos Aires : La formación de un Estado nacional en Charcas / José Luis Roca

Pubbl/distr/stampa

La Paz, : Institut français d’études andines, 2015

ISBN

2-8218-4545-6

Descrizione fisica

1 online resource (771 p.)

Altri autori (Persone)

SouxMaría Luisa

Soggetti

History

nationalisme

Charcas

Bolivie

histoire

Sucre (Bolivie)

Argentine

relations internationales

Argentina

Bolivia

historia

nacionalismo

relaciones internacionales

Sugar (Bolivia)

Bolivia History

Charcas (Audiencia) History

Lingua di pubblicazione

Spagnolo

Formato

Materiale a stampa

Livello bibliografico

Monografia

Sommario/riassunto

Escritos como ensayos independientes, los veinticuatro capítulos que contiene esta obra cumbre de José Luis Roca, tuvieron la motivación inicial de refutar la muy difundida tesis de Charles Arnade sobre la creación de la República de Bolivia. Pero en su vasta investigación, el autor se fue distanciando de la polémica historiográfica para



desentrañar uno de los códigos genéticos del Estado nacional boliviano: la precoz singularidad de un conglomerado humano, segregado de quienes lo rodean y que andando el tiempo se convirtió en un ente estatal mucho más cohesionado de lo que comúnmente se piensa. En relación con ello, el texto postula que, en el caso de Charcas, más que antagonismos con España, estaba en conflicto permanente con las cabeceras virreinales a las que sucesivamente estuvo adscrita. Lo anterior explica él carácter atípico del proceso de independencia de Charcas, el cual contiene muchos elementos que escapan del análisis general del fenómeno hispanoamericano. En medio de todo esto insurgen las luchas de campesinos e indígenas que buscaban sus propias reivindicaciones aprovechando la ruptura del orden social reinante, como sucede todavía hoy. Provisto de una rigurosa erudición y dueño de un elegante estilo literario forjado en la crónica periodística, José Luis Roca responde en este libro a la siguiente interrogación: ¿cuál era la contradicción que, al resolverse, había dado lugar al nacimiento de un Estado nacional que apareció frente a la perplejidad y oposición de muchos de los protagonistas de los acontecimientos de esa época? Y encontró que ese antagonismo tenía nombres propíos y se llamaban Lima y Buenos Aires. Aquellas dos metrópolis coloniales compitieron por controlar la riqueza que salía de Potosí y cuya posesión explica la cruenta y larga guerra que actuó como partera de Bolivia. La pervivencia de esa tensión geopolítica puede desentrañar la peculiar inserción de Bolivia en el espacio sudamericano actual.