1.

Record Nr.

UNINA9910459707603321

Autore

Hernández Arocha Héctor <1986->

Titolo

Las familias de palabras : relaciones entre morfología, semántica y estructura argumental en las raíces "dec(ir)" y "sag(en)" / / Héctor Hernández Arocha

Pubbl/distr/stampa

Berlin, [Germany] ; ; Boston, [Massachusetts] : , : Walter de Gruyter GmbH, , 2014

©2014

ISBN

3-11-039435-9

3-11-036619-3

Descrizione fisica

1 online resource (648 p.)

Collana

Beihefte zur Zeitschrift für romanische Philologie, , 0084-5396 ; ; Band 388

Classificazione

IM 4380

Disciplina

435/.6

Soggetti

Spanish language - Grammar, Comparative - German

German language - Grammar, Comparative - Spanish

Decir (The Spanish word)

Sagen (The German word)

Comparative linguistics

Electronic books.

Lingua di pubblicazione

Tedesco

Formato

Materiale a stampa

Livello bibliografico

Monografia

Note generali

Description based upon print version of record.

Nota di bibliografia

Includes bibliographical references and index.

Nota di contenuto

Frontmatter -- Índice -- Índice de abreviaturas -- Introducción -- 1. Semántica paradigmática: problemas teóricos y estado de la cuestión -- 2. El sistema léxico y familias de palabras -- 3. La familia de palabras «decir» -- 4. La familia de palabras «sagen» -- 5. Conclusiones generales -- 6. Bibliografía -- Índice de autores

Sommario/riassunto

El presente volumen estudia - por primera vez de forma comparativa tanto en el mundo hispano como germanoparlante - las estructuras léxicas denominadas tradicionalmente «familias de palabras» y las bases teórico-metodológicas de su análisis. En él se discuten los desarrollos teóricos surgidos, sobre todo pero no exclusivamente, en Alemania, España y Francia, ejemplificándolos con las familias derivadas de las raíces dec(ir) y sag(en). Dada la cercanía conceptual de familia léxica con respecto a otras macroestructuras, como el campo



semántico, y teniendo en cuenta el interés que presentan tales macroesructuras para la semántica y la teoría del léxico, este volumen inicia una discusión sobre las posibilidades de análisis de este fenómeno léxico-gramatical, partiendo de modelos de análisis específicos en este ámbito, como los de Augst (1998), Morera (2007) y Splett (2009), para proponer puntos de confluencia con otros modelos generales de análisis léxico como el Bierwisch/Wunderlich, Coseriu/Geckeler, Jackendoff, Levin/Rappaport, Morera, Pustejovsky, Trujillo, Van Valin, Wotjak, entre otros.