1.

Record Nr.

UNINA9910293360103321

Autore

Francisco Valdez

Titolo

Arqueología amazónica : las civilizaciones ocultas del bosque tropical / / Francisco Valdez, compilador

Pubbl/distr/stampa

IRD Éditions, 2013

Quito : , : Ediciones Abya-Yala, , 2013

ISBN

9942-09-399-0

2-7099-2543-5

1-4492-9621-1

Descrizione fisica

1 online resource (395 p.)

Collana

Colección ±Actes & Mémoires de l'Institut Français d'Études Andines ; ; Tomo 35

Disciplina

930.1

Soggetti

Arqueología

Archaeology

Ecuador Antiquities Congresses

Andes Region Antiquities Congresses

Amazon River Valley Antiquities Congresses

Lingua di pubblicazione

Spagnolo

Formato

Materiale a stampa

Livello bibliografico

Monografia

Note generali

Contiene índice.

Nota di contenuto

Arqueología amazónica: las civilizaciones ocultas del bosque tropical; Página legal; Índice; Prefacio; Temáticas y resultados; Estructuras defensivas y frontera cultural; Treinta años de investigación a las faldas del Sangay; Sobrevuelo de las cerámicas antiguas del curso alto del río Pastaza; Mayo Chinchipe; Evidencias del cultivo de maíz; Avance de las investigaciones arqueológicas en la alta Amazonía, nororiente de Perú; El surgimiento del poder durante el Periodo Formativo en Pacopampa; Diversidad cultural en los Llanos de Mojos

Tribulaciones y promesas de la "tribu" de arqueólogos de la Amazonía colombianaCinco reflexiones acerca de la práctica antropológica; Políticas; Esbozo general para establecer políticas públicas; Política pública en arqueología; Lineamientos para una política arqueológica en el Ecuador

Sommario/riassunto

El presente libro reúne las intervenciones más destacadas del coloquio internacional Arqueología regional en la Amazonía Occidental:



temáticas, resultados y políticas. El coloquio surgió como respuesta a una necesidad que se Ta venido sintiendo en el transcurso de los últimos 10 artos sobre el estado de las investigaciones arqueológicas efectuadas en la parte Occidental de la Amazonía de los países andinos. El problema real es la falta de intercambio de información básica sobre las pesquisas y los nuevos datos que se generan en la ceja de montaña. Los arqueólogos que trabajan en esta área reconocen el gran vacío que existe en la información regional sobre los avances alcanzados en la investigación de los países vecinos. Aunque las problemáticas que se enfocan en los distintos países de la región andina sean diferentes, todos concuerdan en que lo que se logra en un país, beneficia necesariamente al conocimiento y a las estrategias que se deberían implementar en la región. Una ciencia joven debe construirse con el aporte de todos sus actores y una perspectiva regional multiplica las oportunidades de avanzar a un ritmo más acelerado.  La discusión de las políticas de investigación no sólo incumbe a los practicantes, sino sobre todo es una responsabilidad del Estado. Entre sus obligaciones sociales, éste debería plantear los objetivos y las problemáticas, trazar las estrategias y organizar sus recursos para lograr las metas que se pretende alcanzar La investigación debería regirse por un plan socializado y coherente que englobe el estudio, la conservación y la difusión de los recursos patrimoniales (naturales y culturales), pues sin estos pasos previos no es posible ponerlos en función social. Las políticas de estado deben guardar coherencia con el plan de gobierno y en materia patrimonial debe fijarse como objetivo a corto plazo la recuperación de la identidad ancestral y la construcción de un sentido de unidad dentro de la pluriculturalidad que caracteriza al Ecuador…