1.

Record Nr.

UNINA9910293356903321

Autore

Argyriadis Kali

Titolo

En sentido contrario : Transnacionalización de religiones africanas y latinoamericanas / / Kali Argyriadis, Stefania Capone, Renée De La Torre, André Mary, María Palomar Verea

Pubbl/distr/stampa

Marseille, : IRD Éditions, 2018

ISBN

2-7099-2569-9

Descrizione fisica

1 online resource (256 p.)

Altri autori (Persone)

CaponeStefania

De La TorreRenée

MaryAndré

VereaMaría Palomar

ArgyriadisKali

B. Juárez HuetNahayeilli

de la TorreRenée

FancelloSandra

FrigerioAlejandro

GuillotMaïa

Gutiérrez ZúñigaCristina

LucaNathalie

MaryAndré

Mebiame ZomoMaixant

MottierDamien

Pedro OroAri

Teresa RodríguezMaría

TiméraMahamet

TorreRenée de la

Soggetti

Sociology & Anthropology

diaspora

mondialisation

Portugal

Gabon

Yoruba

Rwanda

danse

pratique religieuse

rituel

Brésil



migration internationale

évangélisation

Argentine

Mexique

États-Unis

Cuba

groupe religieux

secte

anthropologie religieuse

transnationalisation

circulation des personnes

itinéraire migratoire

culte des saints

Nahua

Soninké

antropología religiosa

Argentina

Brasil

movimiento de personas

culto a los santos

danza

diáspora

Estados Unidos

etnia

evangelización

Gabón

grupo religioso

ruta migratoria

México

migración internacional

globalización

práctica religiosa

ritual

Ruanda

secta

transnacionalización

Lingua di pubblicazione

Spagnolo

Formato

Materiale a stampa

Livello bibliografico

Monografia

Sommario/riassunto

La globalización, en sus formas contemporáneas, tiene un impacto sin precedentes en el desplazamiento de prácticas religiosas que antes estuvieron profundamente ancladas en tradiciones, territorios y grupos sociales específicos, sobre todo etnonacionales. Esla obra examina los procesos de transnacionalización de diferentes religiones que recorren



en sentido contrario las rutas y los intercambios entre África, Europa y América.  Las etnografías contenidas en este volumen describen tradiciones religiosas que viajan en el equipaje de los migrantes para refundar comunidades diaspóricas; religiones afroamericanas que debido a su fama internacional ampliaron y transnacionalizaron su red de parentesco ritual dando paso a la iniciación de nuevos adeptos; misiones cristianas que emprenden la reconquista del viejo continente; circulación de ritos y símbolos en circuitos mercantiles globales que ofrecen segmentos de las tradiciones religiosas reconvertidas en mercancías artísticas, terapéuticas, mágicas y turísticas; y finalmente, fronteras que atravesaron y con ellas transnacionalizaron prácticas religiosas étnicas y nacionales.  Todas estas dinámicas de movilización transnacional son objeto de estudios a partir de los cuales analizamos nuevas formas de crear redes, circuitos y liderazgos; pero también nuevos impulsos para fundar naciones imaginadas que atraviesan y trascienden los Estados-nación modernos.