français de Madrid, La Casa, inaugurée en 1928, détruite en 1936 et réinstallée en 1959, est la benjamine d'un réseau international qui, d'Athènes à Rome, de l'Égypte à l'Extrême-Orient, entraîne les jeunes artistes et savants vers les sources des autres civilisations et de leurs peuples. Este libro trata de recuperar la memoria de la Casa de Velázquez a través de archivos y testimonios. La historia de una institución cultural en un país extranjero se encuentra en la intersección de tres importantes realidades: en primer lugar, es parte integrante de las relaciones internacionales, bilaterales y multilaterales; depende también de la evolución de la ciencia y de las condiciones políticas del país fundador; finalmente, es el resultado tangible de la energía y de la imaginación de algunas personalidades conforme a sus circunstancias y carreras. Nacida en 1909, por medio del Instituto Francés de Madrid, la Casa, inaugurada en 1928, destruida en 1936 y reinstalada en 1959, es la más joven de una red internacional que, desde Atenas hasta Roma, desde Egipto hasta el Lejano Oriente, atrae a jóvenes artistas y estudiosos a las fuentes de otras civilizaciones y sus pueblos. |