1.

Record Nr.

UNINA9910137497003321

Autore

Abendroth Hans Huber

Titolo

El siglo XIX: Bolivia y América latina / / Rossana Barragán, Seemin Qayum

Pubbl/distr/stampa

Lima, : Institut français d’études andines, 2015

ISBN

2-8218-6546-5

Descrizione fisica

1 online resource (750 p.)

Altri autori (Persone)

Aillón SoriaEsther

ajías de la VegaFernando C

AlbóXavier

Aldana RiveraSusana

BarragánRossana

BridikhinaEugenia

CajíasDora

Cavieres FEduardo

Choque CanquiRoberto

Demélas-BohyMarie-Danielle

DufourGérard

GarridoMargarita

GotkowitzLaura

Granados GarcíaAimer

GrandeMarcela de

GuerreroAndrés

HünefeldtChristine

Jiménez ChávezIván Ramiro

LangerErick

LangueFrédérique

LarribaElisabel

ManriqueNelson

Mariaca IturriGuillermo

Méndez GCecilia

MoscosoMartha

Ovando SanzJorge Alejandro

PazGustavo L

PeraltaVíctor

PerezAlexis

PielDr. Jean

PielJean

Pinto VallejosJulio

PlattTristan

Prado RoblesGustavo A

RichardFrédéric



RickettsMónica

Rivera CusicanquiSilvia

RodriguezGustavo

RossellsBeatriz

Salazar-SolerCarmen

SisliánFabián Eduardo

SouxMaría Luisa

TandeterEnrique

ThibaudClément

ThomsonSinclair

ThurnerMark

UnzuetaFernando

UrregoMiguel Angel

Valdivia Ortiz de ZarateVerónica

VictorianoMarta Irurozqui

QayumSeemin

Soggetti

Humanities, Multidisciplinary

History

Bolivie

XIXe siècle

Amérique du Sud

indépendance

région

élite

culture

économie

politique

identité culturelle

Bolivia

cultura

economía

elite

identidad cultural

independencia

política

región

América del Sur

siglo XXI

Lingua di pubblicazione

Spagnolo

Formato

Materiale a stampa

Livello bibliografico

Monografia



Sommario/riassunto

Este libro es resultado del Primer Encuentro Internacional de Historia sobre "El Siglo XIX en Bolivia y América Latina", organizado por la Coordinadora de Historia y el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) el año 1994 en la ciudad de Sucre en homenaje postumo a Gunnar Mendoza. Dedicado al siglo XIX, por ser un período poco abordado en general por la historiografía de los últimos años, tuvo el propósito de analizar, con mayor profundidad y rigor, tanto las continuidades coloniales como las rupturas que lo caracterizaron.  En la medida en que participaron bolivianos y bolivianistas de Europa y Estados Unidos, así como investigadores latinoamericanos de Argentina, Perú, Chile, Ecuador y Colombia, esperamos que este volumen que hoy presentamos constituya un aporte y una referencia para el análisis de esta época fundacional de los estados-naciones de América Latina.