1.

Record Nr.

UNINA9910135544703321

Autore

Zuloaga Rada Marina

Titolo

La conquista negociada : guarangas, autoridades locales e imperio en Huaylas, Perú (1532-1610) / / Marina Zuloaga Rada

Pubbl/distr/stampa

Institut français d’études andines, 2012

Lima : , : Instituto de Estudios Peruanos, , 2012

ISBN

1-4135-5951-4

2-8218-4428-X

Edizione

[Primera edición.]

Descrizione fisica

1 online resource (309 p.)

Collana

Estudios históricos ; ; 58

Disciplina

985.01

Soggetti

Indians of South America - Peru - Huaylas (Province) - Politics and government - 16th century

Indios de América del Sur - Per - Huaylas (Provincia) - Política y gobierno - Siglo XVI

Peru History Conquest, 1522-1548

Per Historia Conquista, 1522-1548

Lingua di pubblicazione

Spagnolo

Formato

Materiale a stampa

Livello bibliografico

Monografia

Note generali

Incluye índice.

Nota di bibliografia

Contiene bibliografía.

Nota di contenuto

La conquista negociada: guarangas, autoridades locales e imperio en Huaylas, Perú (1532-1610)  ; Página Legal; Índice; IntroduccIón; Capítulo 1; Capítulo 2; Capítulo 3; Capítulo 4; Capítulo 5; Capítulo 6; Epílogo; Bibliografía

Sommario/riassunto

El presente libro explora la historia de las guarangas —organizaciones sociopolícas fundamentales del mundo andino— y sus líderes, los caciques de guaranga, en el temprano siglo colonial en Huaylas. Estas estructuras políticas, intermedias entre los grandes señoríos/confederaciones y las pachacas o ayllus, constituyeron la base de cualquier organizacíon política y administrativa, tanto en la época preinca como en la inca y en la hispana. Una agregación de guarangas conformaba los señoríos, reinos o confèderaciones norteñas como Huaylas, Recuay, Jauja, Tarma o Cajamarca antes de la conquista inca. Ellas constituyeron también la base de las provincias incas y de las encomiendas hispanas.  Las guarangas fueron los elementos bisagra que confirieron legitimidad y coherencia los sucesivos cambios o



adaptaciones políticas que se produjeron antes y después de las conquistas inca e hispana y que los hicieron posibles. Sus autoridades máximas, los curacas de guaranga, se convirtieron en los mediadores fundamentales entre los conquistadores y las sociedades conquistadas y su continuidad y participación activa en la construcción y moldeamiento del nuevo sistema permitió hacer posible la difícil transición entre el mundo inca y el español.  Cuando la organización inca se derrumbó, y con ella las provincias y mitades administrativas, fue esta estructura política intermedia la que sobrevivió y prevaleció constituyendo una de las principales bases d eorganizació sobre la que se sustentaron no sólo el primer sistema colonial, el de la encomienda, sino también las reformas toledanas y los pueblos de indios coloniales. El papel estratégico que conservaron los caciques de guaranga en el nuevo sistema imperial de poder les permitió erosionarlo desde adentro y reencauzarlo de una forma menos lesiva a sus intereses.